Inicio » Mujer »

Día de la madre: Conoce la historia y las antiguas raíces de esta celebración

Tiene profundas raíces históricas y un fuerte impacto comercial y social en diferentes países.

Guía de: Mujer

El Día de la Madre no solo es una de las fechas más significativas del calendario familiar, sino también una de las más importantes para el comercio, siendo la jornada de mayores ventas después de Navidad. Incluso los cementerios experimentan un notable aumento de visitas en este día.

Pero, ¿de dónde proviene esta celebración? Aunque muchas personas creen que se trata de una tradición ancestral, su versión moderna tiene raíces bien definidas, especialmente en Estados Unidos. Con el tiempo, ha sido adoptada por diversas culturas en fechas distintas, muchas veces influenciadas por factores religiosos, sociales y comerciales.

Tal como lo conocemos hoy, el Día de la Madre se consolidó en Estados Unidos a comienzos del siglo XX. Ann Jarvis, activista por la salud pública y la paz, organizó durante la Guerra Civil norteamericana los “clubes del Día de las Madres”, grupos comunitarios que brindaban apoyo a mujeres que habían perdido a sus hijos, promovían condiciones sanitarias básicas y buscaban reconciliar a familias divididas por el conflicto. Tras su muerte, su hija, Anna Jarvis, decidió rendir homenaje a su madre y a todas las madres, promoviendo la idea de una celebración nacional.

dia de la madre

Su lucha dio frutos en 1914, cuando el presidente Woodrow Wilson proclamó el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre oficial en Estados Unidos. Este gesto no solo estableció la fecha, sino que también impulsó a muchos otros países a adoptarla como parte de sus calendarios nacionales.

Celebraciones ancestrales 

Aunque la institucionalización del Día de la Madre es reciente, su espíritu tiene raíces antiguas. En la Antigua Grecia se rendía homenaje a Rea, madre de los dioses, mientras que en Roma se celebraba a la diosa Cibeles. Más adelante, durante la Edad Media, en Reino Unido se instauró el Mothering Sunday, el cuarto domingo de Cuaresma, cuando se visitaba la iglesia “madre” y se honraba a las madres.

Estas tradiciones sentaron las bases simbólicas para una festividad que evolucionó desde lo espiritual y familiar hasta adquirir una dimensión social contemporánea.

feliz_dia_de_la_madre_historia_origen

Variaciones según el país

Hoy en día, la fecha del Día de la Madre varía según el país. Si bien la mayoría ha adoptado el segundo domingo de mayo—como ocurre en Chile, Estados Unidos, Colombia, Perú, Italia y Alemania—, hay muchas otras fechas utilizadas:

    • En España y Portugal, se celebra el primer domingo de mayo.
    • En México, el festejo tiene lugar el 10 de mayo, sin importar el día de la semana.
    • En Argentina, se celebra el tercer domingo de octubre, asociado antiguamente a la festividad católica de la Maternidad de la Virgen María, que se conmemoraba el 11 de octubre.
    • En Reino Unido, el ya mencionado Mothering Sunday ocurre entre marzo y abril.

Claramente el mes de mayo sigue siendo uno de los más elegidos, no solo por la influencia de Estados Unidos, sino también por la tradición católica medieval. La devoción mariana, que se remonta a la Edad Media, incluye rituales y ofrendas florales durante todo el mes. Esta coincidencia espiritual ha motivado a muchas naciones de tradición católica a ubicar la celebración del Día de la Madre en mayo, según precisa Vatican News.
Pese a sus arraigadas raíces, es innegable que con el paso del tiempo el Día de la Madre ha adquirido un fuerte componente comercial. En muchos países, es uno de los días con más ventas del año. Flores, perfumes, desayunos a domicilio, joyas y tecnología encabezan la lista de regalos. Este fenómeno ha generado críticas sobre la “mercantilización” de una celebración originalmente afectiva.

Más sobre Mujer

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios