Inicio » Mujer » Equipo

Día Mundial: ¡Paren la violencia contra la mujer!

Los femicidios impactan y también el maltrato a las mujeres en todas sus expresiones. El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer nos hace pensar que esto debe terminar.

Cuenta la historia que el 25 de noviembre de 1960 en República Dominicana, tres hermanas de apellido Mirabal fueron asesinadas por orden del dictador de la época, Rafael Leónidas Trujillo, por oponerse políticamente a su régimen.

Por esta razón en 1981, durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe se decidió tomar esta fecha para recordar el asesinato de las hermanas, como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Sin embargo, es en 1999 que la Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió que todos los 25 de noviembre se instauraría oficialmente para así recordarle al mundo que hay que ponerle fin a la violencia en contra las mujeres.

Violencia mujer

Foto: Amnistía Internacional

La violencia contra la mujer es un tema de preocupación mundial.

Todos los días vemos en las noticias femicidios que impactan, maltrato en todas sus expresiones que NO debemos tolerar en ningún grado. La falta de respeto no sólo se traduce en agresión física, agresión sicológica diaria, los gritos y la indiferencia; sino que también hasta la diferencia de sueldos en los mismo trabajos realizados por hombres es una agresión y discriminación de género.

Según los datos de la ONU Mujeres, hoy 603 millones de mujeres y niñas viven en países donde la violencia doméstica aún no es considerada un delito. Seis de cada diez mujeres han sufrido violencia física y/o sexual en su vida. La violencia sexual sigue estando presente en países, ya sea en tiempos de paz como en épocas de conflicto. El femicidio azota nuestros países a diario, en algunos bajo la más absoluta impunidad. Más de 60 millones de niñas son obligadas a contraer matrimonio y 140 millones de niñas y mujeres sufren mutilación femenina, con todo lo que ello implica para su vida y salud. Más de 600 mil mujeres y niñas son traficadas a través de las fronteras cada año, la gran mayoría con fines de explotación sexual.

Es por esta razón que la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, anunció 16 medidas concretas que serán los primeros pasos para que en el mundo la violencia en contra de la mujer sea erradicada para siempre, entre las que se encuentran: ratificación de tratados y la enmienda de las leyes;  acceso universal a los servicios de emergencia para las supervivientes de la violencia; la movilización de las comunidades a través de la educación pública y de la promoción; el hacer participar a los hombres, a los niños y los jóvenes, y el enjuiciamiento de los culpables.

En la actualidad, 125 países tienen leyes específicas que penalizan la violencia doméstica y en 139 países y territorios está garantizada la igualdad entre las mujeres y los hombres, lo que es un considerable paso comparado con la década pasada. Pero no es suficiente.

Porque las políticas públicas podrán cambiar y apoyarnos, pero depende de nosotras que esto no ocurra. Si eres víctima de maltrato, denuncia; si no sabes qué hacer, pide ayuda a un familiar o amigo cercano; pero por sobre todo, no demos escondernos tras el miedo; la omisión es el peor enemigo.

No permitas que te agredan ni agredan a nadie. Tú eres valiosa por el sólo hecho de existir.

*Si eres chilena y víctima de maltrato puedes hacer tus denuncias al Fono Ayuda del SERNAM 800 – 104-008 o acude a la comisaría más cercana inmediatamente.

Links:

Más sobre Mujer

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios