El genocidio silencioso de los talibanes contra las mujeres en Afganistán
Guía de: Mujer
- Alejandra Lizana
- Ver biografía
- |
- Ver más de mujer
En Afganistán, una verdadera tragedia se desarrolla en medio del regreso al poder de los talibanes. Desde agosto de 2021, las mujeres afganas han enfrentado restricciones extremas que han transformado sus vidas. La negación de derechos fundamentales como la educación, el trabajo y la libertad de movimiento ha generado una ola de desesperación que está cobrando vidas, especialmente entre las más jóvenes.
Fatima Ahmadi, una activista por los derechos humanos exiliada, describe esta situación como una “muerte en vida” para las mujeres afganas. Y el problema está cobrando víctimas mortales.
Según reportes locales, los suicidios entre mujeres jóvenes han aumentado de manera alarmante, y los métodos desesperados como la ingesta de veneno o la autoinmolación son cada vez más comunes. Las estadísticas respaldan esta crisis: un estudio reciente señala que el 8% de las mujeres en Afganistán conoce al menos a alguien que ha intentado quitarse la vida.
Lo que ocurre es que el régimen talibán, bajo su interpretación de la sharia, ha eliminado casi por completo la presencia femenina en la vida pública. Las mujeres no pueden estudiar, trabajar o incluso salir solas de casa sin temor a represalias. Este retroceso en los derechos fundamentales está erosionando la salud mental de millones de mujeres. Dos de cada tres encuestadas en un informe de abril califican su salud mental como mala o muy mala.
La percepción social tampoco ayuda: un 98% de las mujeres siente que no tiene influencia en las decisiones de sus comunidades, mientras que un 64% considera que ya no es seguro salir de casa. En contraste, solo el 2% de los hombres percibe las calles como inseguras. Este aislamiento social y el temor constante a ser denunciadas, incluso por sus propios vecinos, han creado un ambiente opresivo y peligroso para ellas.
La exclusión de las mujeres no solo afecta sus vidas individuales, sino que tiene implicaciones graves para la sociedad afgana en su conjunto. Según proyecciones, la falta de acceso a la educación para más de un millón de niñas podría aumentar en un 50% el riesgo de mortalidad materna para 2026 y disparar los embarazos precoces en un 45%.
En el ámbito político, las mujeres están completamente ausentes de los puestos de poder. Aquellas que trabajan en el régimen talibán lo hacen en roles que refuerzan las políticas discriminatorias, como vigilar que otras mujeres cumplan con las estrictas normas impuestas por el gobierno.
A pesar de estas condiciones, las historias de mujeres como las recopiladas por la periodista iraní-canadiense Kiana Hayeri y la investigadora francesa Mélissa Cornet son un recordatorio de la resiliencia afgana.
Durante seis meses, estas investigadoras entrevistaron a más de 100 mujeres para documentar su lucha diaria. Las imágenes y testimonios resultantes están siendo exhibidos en París bajo el nombre No Woman’s Land (Tierra de ninguna mujer), ofreciendo un retrato desgarrador de la realidad afgana.
Hayeri describe el miedo constante que enfrenta cada mujer, un miedo que evoluciona semana a semana. “El temor ahora se centra en lo que va a pasar con la sociedad y con las mujeres afganas”, dijo en una entrevista con CNN.
Mientras las redes de apoyo clandestinas intentan brindar ayuda a través de líneas telefónicas y refugios secretos, la respuesta de la comunidad internacional ha sido insuficiente. Las medidas concretas para proteger a las mujeres afganas son escasas, dejando a muchas en una situación de total vulnerabilidad.
Y la situación se empeora con el hecho de que en Afganistán, hablar de salud mental sigue siendo tabú, pero estas muertes son más que simples estadísticas: son gritos de auxilio que exigen atención urgente. En palabras de Fatima Ahmadi, “no podemos seguir ignorando esta tragedia”.
Más sobre Mujer
-
Cinco tipos de sombreros que son tendencia este verano
Descubre cómo combinar estas alternativas para así lucir increíble.
-
Sydney Sweeney: La disciplina detrás de una figura fuerte y tonificada
Descubre cómo la actriz trabaja su espalda y brazos con el boxeo, mientras se prepara para interpretar a una icónica luchadora.
-
Edith Wilson: La primera dama que controló el destino de EE.UU.
La estadounidense asumió un rol clave en la presidencia, marcando un capítulo único en la historia política del país.
-
Jane Fonda: La pionera del fitness que sigue inspirando generaciones a sus 87 años
La celebridad ha logrado mantenerse activa con la tecnología actual.