El precio de la perfección: El boom de las cirugías estéticas en China
Guía de: Mujer
- Alejandra Lizana
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mujer
Con menos de cuarenta años, Abby Wu suma más de 100 cirugías estéticas y ha invertido cerca de medio millón de dólares en intervenciones para modificar su rostro y cuerpo. Aunque su caso parece excepcional, en realidad representa a miles de jóvenes chinas que, presionadas por ideales de belleza extremos, terminan sucumbiendo al bisturí y al quirófano en busca de una perfección impuesta.
En un país donde los ideales de belleza cambian al ritmo de las redes sociales y donde tener un “rostro perfecto” puede abrir puertas laborales, sociales e incluso amorosas, Abby Wu es un ejemplo visible del fenómeno que revoluciona la industria estética en China.
Todo comenzó cuando Abby tenía solo 14 años. Luego de un tratamiento hormonal que la hizo subir 20 kilos, su profesora de teatro le dio un ultimátum: adelgazar o abandonar sus sueños artísticos. Su madre la llevó entonces a una clínica donde se sometió a una lipoescultura sin anestesia general. Esa experiencia traumática fue el inicio de un camino quirúrgico que nunca se detuvo.
Hoy, a sus 35 años, Abby es copropietaria de una clínica de belleza en Pekín, influencer en plataformas de belleza como SoYoung y GengMei. Además se ha convertido en un referente indiscutida de una industria que crece sin freno. Mientras se aplica corrector para disimular los hematomas de su última inyección facial, le dice a una periodista de la BBC que la entrevista: “Nunca dejaré de operarme”.
Pero su caso no es aislado, en China, más de 20 millones de personas se someten cada año a procedimientos estéticos, de las cuales el 80% son mujeres. La edad promedio es de 25 años, aunque muchos inician antes de los 18. Las operaciones más populares incluyen la blefaroplastia (cirugía de párpados), acortamiento del labio superior, reducción de mandíbula y liposucciones.
Impulsadas por filtros, algoritmos y aplicaciones que escanean rostros y sugieren “mejoras” quirúrgicas, las intervenciones han pasado de ser un lujo a una exigencia social. Influencers como Abby generan un ciclo de imitación y validación estética que empuja a miles a modificar sus cuerpos para “encajar”.
Rasgos aniñados, rostros hiperfeminizados y proporciones poco realistas se imponen como ideales. Los procedimientos buscan construir una versión “mejorada” para la pantalla, aunque en la vida real el efecto resulte extraño o artificial.
Entre las consecuencias negativas del crecimiento de la industria está también un auge de clínicas sin licencia y profesionales no calificados. Se calcula que 80.000 establecimientos de ese tipo funcionan ilegalmente y 100.000 personas ejercen sin formación adecuada.
En ese contexto, los casos de intervenciones fallidas abundan. Desde pacientes con rellenos endurecidos como cemento hasta famosas desfiguradas, el costo físico y emocional puede ser devastador. Aunque el gobierno intenta regular, muchas clínicas evaden controles cambiando de nombre o dirección.
En algunas ciudades, clínicas reclutan jóvenes ofreciéndoles empleos falsos a cambio de operarse y endeudarse. Una candidata puede pasar de entrevista laboral a cirugía en menos de 24 horas, sin comprender las consecuencias de ese proceso.
Es en ese contexto que sentada en un café en Pekín junto a sus amigas, Abby reflexiona para la BBC sobre su rostro, modificado decenas de veces. “Mi piel ya no es tan elástica. No puedes darles tela suficiente para un chaleco y esperar un vestido de novia”, dice con ironía. Y sin embargo, afirma: “Creo que nunca detendré mi camino para ser más bella.
Más sobre Mujer
-
Sally Ride: La primera estadounidense en el espacio que rompió barreras
Descubre la vida de la primera mujer estadounidense en el espacio su legado y valentía en una historia que inspira a nuevas generaciones.
-
La tormentosa relación de Florinda Meza con el elenco de El Chavo del 8
El conflicto detrás de cámaras, su influencia, su rol en el aislamiento de Chespirito y el impacto de la serie “Sin querer queriendo” en HBO Max.
-
Cinco claves para vestir con estilo este invierno sin morir de frío
Descubre cómo vestir con estilo este invierno sin pasar frío. Aprende a combinar abrigos, capas, jerséis y accesorios según expertas en imagen para lograr outfits elegantes y abrigados.
-
Estudio revela que elegimos nuestras amigas por cómo huelen
El olor personal influye más que la apariencia o la personalidad.