La guerra en Ucrania desnuda el drama de las madres subrogantes
Guía de: Mujer
- Alejandra Lizana
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mujer
Mujeres embarazadas que huyen de la guerra en Ucrania muchos hemos visto en televisión. Sin embargo, más allá de las madres de familias que arrancan incluso con sus hijos más grandes, algunas de ellas son madres que han arrendado sus vientres y esconden historias desgarradoras. Ocurre que desde hace unos años la maternidad subrogada en Ucrania se convirtió en un floreciente negocio.
La ley de ese país permite que una mujer no sea reconocida como la madre de un niño sólo por el hecho de darlo a luz, con lo que se facilitaba la inscripción de los menores y su salida al exterior donde la familia que lo acompañaría por el resto de la vida. El negocio es bueno para las empresas que lo desarrollan, porque mueve millones de euros y para las mujeres que arriendan sus vientres, ya que pueden recibir por alquilar su útero durante nueve meses varias veces el salario medio anual ucraniano, llegando a una cifra entre 15.000 y 20.000 euros (entre $13 millones y $18 millones).
La invasión de Rusia a Ucrania ha puesto a este negocio en jaque y dejó al descubierto un drama que afecta a padres y madres subrogantes. El panorama hoy es incierto y doloroso, cada día nace al menos un niño que dada la contingencia del país no puede ir a donde sus padres, por lo que debe permanecer en refugios antiaéreos, con otros bebés que se acumulan, a la espera de ser inscrito y poder viajar.
Y como si fuera poco, mientras tanto las madres que han arrendado sus vientres para dar luz a hijos ajenos, se dividen entre las que esperan en bunker de las empresas que llevan adelante el negocio y aquellas que prefieren salir del país. Sin embargo, para una madre subrogada no es tan fácil huir de Ucrania.
Las compañías que dirigen el negocio han pedido a las mujeres contratadas fuertemente que por favor se mantengan a salvo dentro de la nación, ya que si dan a luz fuera de Ucrania se complica la situación de adopción. Las mujeres huyen en su mayoría a países en que dar a luz un niño convierte a la mujer en su madre, por lo que la situación de los padres del pequeño se complicaría.
Dado este problema, quienes encabezan el negocio de los vientres subrogados además de desplegar todo un sistema de refugios para mantener a salvo a las madres, las han amenazado incluso con penas de cárcel si no tienen sus hijos en Ucrania. Ya sea no saliendo de las fronteras, o bien volviendo a él al momento de dar a luz.
Entre tanto, los padres se han desesperado y han comenzado a buscar a las madres contratadas en redes sociales. La situación transgrede los acuerdos con las empresas que desarrollan el negocio, ya que estas prohíben que se vinculen los padres que contrataron el servicio y las madres con vientre de alquiler.
Según relata la Deutschewelle una mujer fue contactada por los padres biológicos de la criatura, quienes con la ayuda de un voluntario le hicieron llegar comida y dinero en el refugio antiaéreo donde estaba. Sin embargo, al igual que ha pasado en otros casos, la mujer recibió fuertes amenazas de parte de la empresa que la contrató para arrendar su útero.
Más sobre Mujer
-
Reina Isabel II: Las estrictas reglas de belleza que ha debido respetar la monarca en 70 años
La vida de las mujeres de la casa real británica está reglamentada a tal punto que deben respetar normas incluso al momento de maquillarse.
-
Parto Lotus: La tendencia de mantener a los recién nacidos unidos a la placenta
Fue la enfermera Clair Lotus que en 1974 inventó esta práctica a que cada día toma más adeptos, aunque hay niños que han muerto debido a ella.
-
Cáncer de mama: Cinco preguntas que toda mujer debe conocer sobre esta enfermedad
Diagnóstico temprano parece ser el secreto para detectar esta enfermedad y la responsabilidad y autocuidado son las claves.
-
Síndrome de la impostora: Cuando las mujeres piensan que no son tan buenas como todos creen
¿Qué tienen en común algunas mujeres exitosas? Un rasgo psicológico que podría causarles graves problemas.