Canciones superconocidas, te fascinan, pero no sabes su nombre ni de quién son
Guía de: Música Pop
- Nicolás Chiesa
- Ver biografía
- |
-
Ver más de musica-pop
Fíjate. Mira la película acompañado o búscala en Youtube y registra los comentarios. Pasa siempre. En “Ritmo Perfecto”, cuando Becca (Anna Kendrick) canta bajo la lluvia del vestuario, siempre alguien detiene todo: ¿Cómo se llama esa canción? Si hay un adolescente se agarrará la cabeza. Pero lo cierto que es que los adultos no conocen de puntillas la obra de David Guetta. El tema en cuestión es ni más ni menos que “Titanium”, el tema por excelencia para dar comienzo a este artículo: Por distintas causas, generacionales o de éxito efímero, canciones superconocidas que desconoces sus datos y no puedes ni googlear.
“Titanium”
Por eso decíamos que se trata de un artículo para la generación de los que ya pasaron los 30. Para quienes piensan que un Dick Jockey sólo pasa música en fiestas ajenas. Pues bien, el más conocido del mundo es David Guetta, es uno de los más exitosos músicos de lo que va del Siglo XXI y publica discos, como cualquier músico. En “Nothing but the beat” se halla esta canción, una de las canciones más reproducidas en los últimos años. ¿A que te fascina y no sabías de quién era? Pues… de nada. Y por cierto, canta Sia, otra artista genial.
“We found love”
Y continuamos con la electrónica, porque es el rubro que más deja afuera a los adultos. Te suena Rihanna. Hasta en la sopa. Los noticieros te la muestran de compras, de playa y te preguntas cuál es el mérito de esta chica que solo parece mostrarse en pose sexy en cuanto evento existe. Pues toma: Rihanna le puso la voz a esta canción que te ha conmovido hasta las entrañas cada vez que la has escuchado. La publicó en su sexto disco, “Talk That Talk”, producida por otro genio moderno, Calvin Harris. Por esa canción los paparazzi la siguen a Rihanna a sol y sombra. Nunca al revés.
Where is the love?
¿Otra ves la pasaron y no llegaste a oír quiénes son? Qué problema, ¿no? Ahora no podrás googlearla. Bien. Va una pista. Conoces a Fergie, por supuesto. Recientemente lanzó un video tan hot que sacudió el planeta entero. Bien. Fergie es conocida or ser la voz femenina de The Black Eyed Peas. Su supehit “Where is the love?” es un canto a la hermandad de los humanos. Todos. Los ricos, los pobres, los blancos, los negros, los verdes (?). Como debe ser. Si desprecias el hip-hop y piensas que todo se terminó con Your Ilusión (si eres rocker) o con Romance (si eres romántica), ojo que The Black Eyed Peas podría sorprenderte. Tiene muchos más hits de los que te imaginas.
“Somewhere over the rainbow”
Más de cine, cierto. Cuántas veces hay oído ese ukelele y se te ha escapado una lágrima. Israel “IZ” Kamakawiwo’ole ya falleció. Versionó este viejo tema de la película El mago de Oz de 1939 y legó al planeta entero este himno de maor que es mucho más conocido que su título, su autor y su ejecutor. La memoria auditiva es superior a las demás, parece. Israel era tan gordo que de él sí podrían decir como rezan las remeras graciosas. No eran kilos, era pura ternura.
“No rain”
Empezamos la cuenta hacia atrás. Pone play y te asombrará la cantidad de veces que escuchaste este tema. Era de una banda llamada Blind Melon que jamás pasó a la historia. Tuvo un megaéxito en 1992 y jamás pudo encontrar su sucesor. Encima, su vocalista Shanoon Hoon falleció pocos años después y todo terminó, a pesar de un intento de retorno en 2006. Lo que se llama una auténtica one hit wonder (artista de un solo éxito), una expresión que, en ocasiones, explica estos fenómenos de un superhit que nadie sabe quien canta: la canción perduró en el tiempo y el artista, no.
“You are the voice”
Y como dijimos que este era un artículo para aquellos que ya comienzan a olvidar el listado del presente en el colegio secundario, ahí va un bonus track. ¿Recuerdas esa canción que te siguió toda la adolescencia y siempre llegabas tarde a la radio para escuchar de quién la cantaba? Bueno, era “You are the voice”. De John Farnham. El hombre no se hizo superfamoso ni ahora ni entonces, pero su megaéxito es el típico ejemplo: temas que superaron a sus autores, todo el mundo los conoce, los tararea… pero no saben ni el nombre de la canción.
“The Knack”
Otro ejemplo de one hit wonder. The Kanck fue una banda de finales de los 70s que rompió todo con un mega hitazo en su disco debut, My Sharona. ¿Y después? Quién sabe… O sí. La banda continuó juntándose a intervalos de tiempo durante las décadas siguiente. Incluso publicaron una banda en plenos dosmil. Pero, ¿a alguien le importó?
Más sobre Música Pop
-
Shakira reagenda sus conciertos suspendidos en Chile y suma un tercero: Estas son las nuevas fechas
La colombiana tuvo problemas con el escenario para los show que debían realizarse en marzo.
-
Sebastián Yatra preocupa a sus fans a días de presentarse en el Festival de Viña
El colombiano reconoció los problemas de salud que enfrenta.
-
Lollapalooza Chile 2025 ya tiene programación: Olivia Rodrigo, Justin Timberlake y Tool cerrarán las jornadas
El evento se realizará del viernes 21 al domingo 23 de marzo.
-
Mariah Carey: Estas son las millonarias ganancias anuales que obtiene por su clásico navideño
La canción se transformó en un himno navideño.