Cat Stevens en Chile: más vale tarde que nunca para ver a un imperdible
- Gonzalo Pichara, ex Guía de Música Pop
- |
- Ver más de musica-pop
Nació como Steven Demetre Georgious en 1948 en Londres. Para el mundo completo su nombre fue Cat Stevens hasta 1978, cuando adoptó el nombre de Yusuf al convertirse al islam.

Es primera vez que pisará Chile y lo hace trayendo bajo el brazo toneladas de éxitos radiales que una generación completa hizo propios. Aunque su llegada a estas latitudes es tardía, más vale tarde que nunca.
La historia de Yusuf Islam es particularmente extraña, en el punto más alto de su carrera y después de varios discos exitosos, decide retirarse de la vida pública tras adoptar la religión musulmana. Aunque nunca dejó de cantar, sus intereses giraron hacia la óptica que lo mantenía ocupado en ese minuto, la religión y el desarrollo espiritual. Para 2006 su regreso a los escenarios para interpretar sus incombustibles himnos pop comenzó a tomar forma. Algunas presentaciones precedieron a la grabación de su DVD “Yusuf’s Cafe Sessions”, registro audiovisual que deja claro que su voz permanece intacta.
Cat Stevens llega a Chile a reducir esa lista de artistas esperados en nuestro país, pero que nunca se habían presentado. Lo hace con varias décadas de retraso, pero en ocasiones como estas, cuando el artista ha sabido envejecer, ese factor se puede obviar. Buena jugada es la que hace DG Medios, productora que comprometió al artista a dos shows en Movistar Arena, 28 y 30 de noviembre. No se sorprenda por los precios, DG Medios nos tiene acostumbrados a valores cuasi ridículos, aunque de todas maneras se espera lleno total para ambas noches.
Será una linda experiencia poder asistir en familia a oír clásicos impermeables al paso del tiempo, a acceder a la invitación de esa guitarra a entonar “Father & Son” o “Morning Has Broken”. Cat Stevens es, definitivamente, un nuevo imperdible de este 2013.
“Peace Train” en 1976
“Peace Train” en 2007
Más sobre Música Pop
-
Mark Hoppus confesó los graves problemas emocionales que vivió tras la separación de Blink 182
La reconocida banda norteamericana se había disuelto en 2005.
-
Billboard destacó a tres chilenas dentro de las 50 mejores artistas pop latinas de la historia
La lista fue elaborada como homenaje en el Mes de la Mujer.
-
Más allá de la música: Estos artistas vivieron increíbles historias en su juventud
Salieron adelante y dieron el salto a la fama.
-
Flor de Rap y Américo dedican canción a Mariana Derderian por su hijo
Los cantantes escribieron la letra en conjunto.