Las mejores canciones de Shakira: Te sorprenderá el puesto Nro 1

Alguien dijó: los analisis serios de lo estrictamente musical, se refieren a otros géneros, nunca a Pop. En Guioteca recogemos el guante.

Guía de: Música Pop

000_Hkg3659697

Fue una reflexión importante, esas frases que reverberan porque hay contenido en ellas. Algo así como el lamento de Stephen King en el mítico “Mientras escribo”, ¿no?: “Nunca me preguntan por el lenguaje”.

En la redacción alguien hablaba de música y se lamentó: “Siempre que se hacen artículos sobre lo estrictamente musical, se refieren a otros géneros. ¿Por qué nunca hacen un disco por disco de una banda pop, los mejores temas de tal cantante?

Nos quedamos helados. Cuánta verdad. Todos giramos la mirada hacia el Guía Pop: hora de ponerse a trabajar. Sobre la artista a escoger para empezar esta serie de artículos hubo consenso inmediato: Shakira, la mayor estrella del pop hispanoamericano de todos los tiempos. La colombiana pasó por varias etapas, tiene ya varios discos y sus dos décadas de música merecen una oída completa. Días y días escuchando su obra para llegar a la conclusión final: Cuáles son sus grandes canciones. Y la sorpresa: ¿cuál es la mejor-mejor? Te sorprenderá, estamos seguros.

Ahora bien, ¿por qué surgió el nombre de Stephen King al comienzo del artículo? Muy sencillo. A diferencia de otros géneros, pesa sobre el pop un prejuicio. Sería música sosa, música comercial. Al maestro de la literatura lo corrieron durante décadas con la misma tontería. Hasta que todos se rindieron a su genialidad. Shakira, genia de la canción en nuestro idioma. Shakira, sus mejores temas. Shakira. En Guioteca. Por fin.

Warm up – “La despedida” (2007)

Comenzamos con una rareza exquisita, para calentar motores. Subida a una cadencia étnica, la artista recurre a la anáfora (repetición del comienzo de cada línea) para desgranar un rosario de lamentos, hasta llegar a un sentido estribillo donde explota la capacidad vocal de la cantante. Compuesta junto a Pedro Aznar y Antonio Pinto, “La despedida” es una de las joyas ocultas de la obra de Shakira, interpretada para la banda sonora de “El amor en los tiempos del cólera” .

 

10 – “No” (2005)

Maravilla de sufrimiento y dolor escrita por la colombiana. Himno para toda ruptura amorosa, Shakira ensaya una suerte de irresistible sadismo sentimental tras haber sido dejada, entre falsetes, susurros y estallidos de su increíble voz. La canción se relanza hacia su mitad, cuando entra Gustavo Cerati para sumar su voz a la parada obligatoria de toda adolescente tras su primer duelo romántico.

 

9 – “Antes de las seis” (2010)

Luego de su etapa más dance, Shakira regresó a sus raíces de cantautora, en parte, con el álbum “Sale el sol”. De esta placa bipolar entre canciones en inglés y castellano, resalta esta bella balada. Piano y koto japonés dialogan mientras la cantante comienza una de sus clásicas descripciones donde da relevancia a pequeños detalles de la intimidad de una pareja. Bellísima.

 

8 – “Hips don´t lie” (2006)

El apogeo del momento bailable de Shakira. En busca del mercado sajón (que suele emparentar en demasía a la música latina con la danza), la artista cambió idioma, look y búsquedas sonoras. El cambio significó el alejamiento de algunos viejos fans y la llegada de nuevos. Como sea, la cantante encontró la sintesis perfecta para sus clásicos pases árabes: el planeta entero bailó con esta gema de, antes que nada, sinceridad: las caderas de Shakira no mienten.

 

7 – “La pared” (2005)

Shakira y otra dramática carta de amor en el visceral Fijación Oral Vol. 1. El disco incluía dos versiones, una desarrollada y otra acústica, más despojada y escogida para la gira mundial, donde cobra más fuerza el ruego: “No me faltes nunca” y uno de sus memorables estallidos desesperados en clave mundana: “Debajo, el asfalto, y más abajo estaría yo sin tí”.

 

6 – “Octavo día” (1998)

El tema más político de Shakira: una brillante analogía entre Dios y la creación sirve a la colombiana para llenar de palabras poco habituales el mundo de la música pop: desempleo, tasa de ocupación y el inefable Bill Clinton se unen en tiempos donde las canciones de la colombiana eran perfectos resúmenes de jóvenes que crecían en un entorno social determinado.

 

5 – “Inevitable” (1998)

Otra balada irresistible que empieza sencilla, con apenas un rasgueo de guitarra. Shakira alcanza la cima de su talento como cantautora en esta joya de intimidad cómplice con los fans. La letra merodea entre la carta de amor y la apertura en terapia de grupo, donde resalta la célebre frase: “Si es cuestión de confesar, nunca duermo antes de diez ni me baño los domingos”. Su ejecución en el MTV Unplugged conmueve por la potencia de la voz. Formidable.

 

4 – “Si te vas” (1998)

La colombiana se pone picante e insólitamente detallista: Cuéntame que harás después que estrenes su cuerpo (…) cuando memorices todos sus recovecos”. Hay lamento, sí, pero esta vez, a diferencia de tantas torturas autoinfligidas, Shakira se apega al orgullo para seguir viviendo. Chicos, ya lo saben: si se marchan, al menos tengan la dignidad de no regresar suplicando. Porque el que se va a Sevilla, pierde su silla.

 

3 – “Pies descalzos, sueños blancos” (1995)

Cuanto más atrás se va en la discografía de Shakira, más referencias sociales se encuentran. “Pies descalzos, sueños blancos” lanzó a la cantante al estrellato latinoamericano con su burla de las instituciones establecidas. Religión, historia, colonización, vecindario, escuela y familia bajo la óptica de una cantautora que no tenía miedo de cantar sus verdades, verdades de… ¡una adolescente de 17 años!

 

2 – “Estoy aquí” (1995)

El gran hit de los comienzos de Shakira la enseña como una letrista inmensa, una poeta acabalgada a la música, clases de métrica, musicalidad y contenido en un tema imperecedero. “Estoy aquí” fue su tobogán a los charts de elite, pero sobre todo, venció muchos prejuicios sobre la capacidad compositiva de una artista pop. La canción fue refundada para el Unplugged, cuando, con otro arreglo, se convirtió en el único tema del disco Pies descalzos que llegó a aquel concierto en MTV.

 

1 – “No creo” (1998)

No fue de los temas más escuchados ni vendidos ni rompió records. Pero Shakira lo hizo todo en “No creo”: intro con guitarras acústica; su propia versión del “God” de Lennon, con su enumeración de no creos; el clásico estribillo romántico, varios puentes cantados, solo de armónica tocado por ella, una conclusión poética (“quiero ser tu firmamento”) y hasta una parte de furiosa percusión dan forma a un tema de extraña y compleja estructuración. ¿Y a quién no creía Shakira? Venus, Marte, Karl Marx, Sartre y Brian Weiss entran en la lista. ¿Y en quien sí creía? ¡Por suerte no incluyó a Yoko!

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios