Lollapalooza: un salto a otra órbita
- Jimena Villegas, ex Guía de Música Pop
- |
- Ver más de musica-pop
Suponiendo que todo es cierto y no el producto de una mente psicótica o de demasiadas horas de meditación en la India, estamos frente a un cambio de era y su nombre es Lollapalooza Chile. La Lista oficial de músicos, confirmada por la página oficial del programa y replicada por la prensa, hace pensar en un salto cualitativo en la historia de los conciertos chilenos.
Porque la versión local del popular festival anual creado en 1991 por el vocalista de Jane’s Addiction, Perry Farrell, significará el aterrizaje a Santiago de un puñado de artistas de alto tonelaje, que irán presentándose un tras otro en distintos escenarios y durante dos intensas jornadas, los días 2 y 3 de abril próximos en el Parque O’Higgins. Hablamos de, entre otros, el rapero norteamericano Kanye West, The Flaming Lips, Yeah Yeah Yeahs, The National, Cold War Kids, The Drums, Fatboy Slim, Armin Van Buuren, Empire of the Sun, Cansei de Ser Sexy, Fischerspooner, Ghostland Observatory, Deftones, 311, 30 Seconds to Mars, Cypress Hill, Ben Harper, Cat Power, Devendra Banhart, James y The Killers, además de la propia banda de Farrell, quien oficia -cómo no- de dueño de casa.
Eso sin contar con nombres del mundo hispano para este Lollapalooza, como la Mala Rodríguez o nuestros créditos locales Chico Trujillo, Ana Tijoux, Fother Muckers o Los Bunkers.
La cita de Lollapalooza, cuyo rostro organizador local es la productora Lotus, tiene entre los suyos y detrás de “cámaras” a Sebastián de la Barra, uno de hombres de Maquinaria. Lollapalooza Promete un bien equilibrado menú de pop, rock, hip hop, electrónica y sonidos más reposados a cargo de cantautores de reconocido prestigio y trayectoria, aunque -tomando en cuenta el gusto del público local por el brit pop- se echa de menos un poco más ingredientes sacados de la siempre sorprendente escena inglesa (se entiende a la luz del espíritu original de Lollapalooza y que es abiertamente estadounidense).
A cambio hay varias gracias, y entre ellas debuts esperados. Pasa por ejemplo con Jane’s Addiction, que traerá en su formación al ex Red Hot Chilli Peppers Dave Navarro, y con Kanye, quien tiene bajo el brazo uno de los mejores discos del año pasado. En su caso, no sólo es un plato fuerte por su lugar natural en la industria 2011. También tiene especial relevancia para un país como éste, cuya escena hiphopera es vital y diversa: verlo en vivo, con su pedantería racial y su auténtica incapacidad de interpretar correctamente una sola nota musical, puede ser un gran regalo para el ancho público chileno adicto al rap y las rimas.

Otro de los confirmado es Devendra Banhart, quien intentará conquistar a un público que busque música más hippie y melódica.
Algo parecido, pero en otro ámbito, significa Devendra Banhart, un cantautor y artista visual norteamericano que sigue una línea cercana al folk: su propuesta está llamada a saciar a un público con sed de música más hippie y melódica (aunque a veces demasiado reposada).
Entre las innovaciones del festival están ofrecer en el recinto un mercado de agricultores, esculturas, productos sostenibles e ideas “verdes”. También habrá talleres de break dancing, hip hop, malabarismo y skateboarding, y zonas de tambores y tatuajes. Habrá además un Kidzapalooza, que se enfocará en los niños, que ofrece -entre otros a Fractal + Joe Vanconcellos y Los Pulentos, y que propone enseñarles a los más chicos “un peinado punk rock”, lograr el estilo de su banda de rock, aprender un nuevo riff e incluso una rima de hip-hop. Los organizadores afirman que, para menores de 10 años, será con entrada es liberada si son acompañados de un adulto usuario de un ticket.
Tomando en cuenta el gran octanaje que, en el papel, ofrece el menú de Lollapalooza Chile y lo elevado que suelen ser los precios de los conciertos en este país, no se trata de una cita extremadamente cara: los tickets, que ya se están vendiendo en verde, puesto que al igual que pasó con Maquinaria, no hay aún día ni hora fijos para cada músico, van de los $36.000 a $160.000, dependiendo de si son las dos jornada o una y de la ubicación.
Más sobre Música Pop
-
Mark Hoppus confesó los graves problemas emocionales que vivió tras la separación de Blink 182
La reconocida banda norteamericana se había disuelto en 2005.
-
Billboard destacó a tres chilenas dentro de las 50 mejores artistas pop latinas de la historia
La lista fue elaborada como homenaje en el Mes de la Mujer.
-
Más allá de la música: Estos artistas vivieron increíbles historias en su juventud
Salieron adelante y dieron el salto a la fama.
-
Flor de Rap y Américo dedican canción a Mariana Derderian por su hijo
Los cantantes escribieron la letra en conjunto.