Inicio » Música Pop » Equipo

Bandas de Lollapalooza en Chile: propuesta para el día dos

El segundo y último día de Lollapalooza tiene nombres como Mala Rodríguez, Chico Trujillo y la banda del creador del festival, Jane's Addiction.

Domingo 3 de abril, jornada de cierre para la primera -y ojalá no la última- versión con la ilustre vista de las bandas de en Lollapalooza. Igual que propusimos un recorrido ideal (para gusto de suscrita, por cierto), aquí lanzamos ideas dominicales para un fin de fiesta de lujo en nuestro capitalino Parque O’Higgins.

12:15. ¿Convendrá echar a andar la máquina con tornamesas? Honestamente, no son de mi gusto, pero podría ser una posibilidad de calentar motores justo antes de la Mala Rodríguez, pedazo de rapera, la auténtica maestra de ceremonias de apertura. Entonces, si alguien quiere un aperitivo electrónico: en el LG Stage, el dúo Mátenlo, que a Lollapalooza llegará como Matanza. La gracia de DJ Spectro y DJ Bassquez es la integración que hacen de sonoridades y texturas matinas al frío trabajo del sampleo y el beat.

Lollapalooza

Foto: EFE

Mala Rodríguez es una de las voces que se integran el segundo día a las bandas de Lollapalooza en Chile.

12:30. Lo ya dicho: la verdadera reina de la apertura, Mala Rodríguez, con su rap en castellano y teñido de influencia flamenca, esa sonoridad oriental, recogida y masticada gracias a ocho siglos de historia bajo la dominación mora que -miren por dónde- se acabaron bajo el reinado de nuestros conocidos reyes católicos, Isabel y Fernando. Cuando los españoles hacen el link e integran esa impronta a su música pop -incluso si es rima hip hopera- sencillamente crean un mundo con otra identidad, fascinan. La Mala, el primer imperdible del día, cantará en el Coca Cola Zero Stage.

13:30. Entre esa hora y las 15:30, yo me iría feliz de la vida a almorzar. Nada de la oferta parece ser demasiado tentadora (disculpas a Fother Muckers, cuya presentación está pauteada para las 14:15 en el Tech Stage), lo cual de inmediato transforma este día en una jornada más floja que la del sábado, aunque hacia el cierre veremos que no es así. Ahora, si hay que elegir (disculpas a Fother Muckers de nuevo),  Todos tus muertos, una legendaria banda rockera argentina, que cruza reggae con punk, de la que puede esperarse poder y buenas letras, y que estará en el Claro Stage. Desde 2006 que no tienen material original, pero su propuesta suena menos comercial, menos depurada y más auténtica que la otra alternativa novedosa o no vista disponible y que es 311, dígase three eleven. Banda originaria de Nebraska, tiene mucho material disponible para tocar y está vigente desde 1988, año de su fundación, hasta hoy. Es, qué duda cabe, una posibilidad para amantes del cruce de reggae -ritmo que no me va- con otros registros, que en este caso, dicen los biógrafos, el jazz, el rap y el funk.

15:30. Mala hora, porque aquí sí hay que partirse en dos: Lollapalooza nos obliga. Al mismo tiempo están programados los shows del gran crédito fiestero chileno 2010, Chico Trujillo, y uno de los nuevos referentes  del folk estadounidense, Devendra Banhardt. La lógica indica que hay que elegir al segundo, sólo porque a los primeros, con su música cumbianchera y ese tremendo vocalista que es Aldo “El Macha” Asenjo, los tenemos más seguido en escenarios locales. Hijo de madre venezolana y padre estadounidense, Devendra -llamado así en honor a un dios de la India- es además de músico, pintor, y ofrece una propuesta estética que nos hace saltar de inmediato a años los 60 del siglo XX, una era de pelos largos, guitarra de palo, la sicodelia y flower power. Lo suyo son las letras y la buena onda. Gracias a sus influencias diversas, no le hace ascos a los cruces musicales y prefiere los sonidos acústicos. Particularmente creo que merece mucho la pena: es tun tipo divertido y con sentido del humor. Tocará el el Tech Stage (y a quien le aburra: Chico Trujillo subirá al Claro Stage).

The Flaming Lips

Foto: EFE

The Flaming Lips traerán su sonido alternativo al segundo día de Lollapalooza.

16:30. La hora para The Flaming Lips, una de las bandas más prometedoras y esperadas de la oferta Lollapalooza. Con 28 años de carrera, son los reyes de la escena independiente pese a sus últimos años más publicitados. Su menú es muy potente y alucinógeno (oígase la excelente “Seven Nation Army”), tanto como para ser capaces de realizar inusuales covers de artistas tan diversos como Elvis Presley o Queen (aunque Wayne Coyne no cante tan bien como aquellos a quienes admira). Entre los hitos de esta banda oriunda de Oklahoma figuran tres Grammys, una nominación en los Brit Awards (como mejor show internacional) y que Oklahoma tiene desde marzo de 2009 el tema “Do you realize??” de la banda como canción oficial. ¿Qué tal? The Flaming Lips va en el Coca Cola Zero Stage.

17:00. Charlyn Marshall es la mujer tras el seudónimo Cat Power, una de las artistas independientes más respetadas de la escena estadounidense y también un hito en Chile: durante esta visita a Lollapalooza programó un concierto alternativo para sólo 250 personas. Se agotó.  Su música, dicen sus admiradores, es “una alquimia de sonidos de profunda delicadeza e intensidad”. En ella, Cat Power -cuyo nombre de fantasía fue sacado de un aviso de la carca de maquinaria Caterpillar- opera como “una cirujana de los géneros más minimalistas, ensambla jazz y soul más íntimo con la depurada distorsión eléctrica que ofrecen sus músicos”. Son ella, los músicos, su piano y su voz áspera, productor tal vez de la mala vida. No hay que perdérsela. En el Tech Stage.

18:45. Antes de ser músico, Jared Joseph Leto fue actor. Y antes que actor, modelo (era que no, si es guapísimo). Icono hollywoodense joven de mediados de los años 90, hoy es el líder de 30 Seconds to Mars, el trío que forma junto a su hermano Shannon (en la percusión) y a Tomo Milicevic (en la guitarra).  Tienen sólo tres discos, pero están llenos de premios. Son grandilocuentes (como les corresponde a las estrellas); gustan de explotar letras oscuras; parecen conscientes de la crisis mundiales; saben usar las redes sociales; han enfrentando una pública batalla contra la multinacional Virgin, lo que les da estatus de banda de guerra, y seguramente serán un éxito en este Lollapalooza chileno, al qie llegarán para tocar en el Coca Cola Zero Stage. Ya que forman parte del menú, por qué no verlos.

19:30. Es la hora de la banda titular del organizador de Lollapalooza, Perry Farrell, el cuarteto Jane’s Addiction. Como dueño de casa que es, sería una descortesía pasarlo por alto (Claro Stage).

Lollapalooza

Foto: Reuters

El cierre de Lollapalooza estará a cargo de uno de sus grandes nombres: Kanye West,.

21:00. El cierre, el gran momento, la hora de quien es -creo yo- el invitado menos evidente de esta cita internacional y quizá uno de los má sinteresantes. ¿Qué hace un tipo tan mainstream y vendido a la maquinaria de la industria norteamericana en un festival que se supone está dedicado sobre todo a la escena independiente? Difícil comprenderlo, la verdad. Pero no importa, porque el tipo en cuestión es el pesado de Kanye West, uno de los nombres más relevantes del hip hop actual, el autor de uno de los discos más celebrados de 2010 (“My beautiful dark twisted Fantasy”), un referente en la industria y uno de los artistas (aunque no cante ni en la ducha) que hacen de Lollapalooza Chile una gran cita. A Kanye, auténtico superventasy polémico por sus dichos, también -o sobre todo- se lo odia. Pero, los datos y la estadística, lo acompañan: es, además de un éxito en lo individual, uno de los productores y colaboradores más influyentes de EE.UU. he Game, Jay-Z, Alicia Keys, Dilated Peoples, Eminem, Ludacris, Rihanna, Fergie, Alicia Keys, Elton John, Jay Z, Bon Iver, RZA y John Legend, entre decenas, están en sus créditos. Por eso, el final de fiesta tiene que ser con él en el Coca Cola Zero Stage.

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios