Mondo Cane, ambiciosa propuesta
- Diego Rammsy S., Equipo de Música Pop
- |
- Ver más de musica-pop
Si Mike Patton es popularmente conocido hoy, probablemente, le deba la fama a su participación en Faith No More, banda ícono del rock de los 90, donde junto al bajista Billy Gould forjaron una particular mezcla de estilos, desde el rock y el metal, llegando a las baladas y otros estilos motivados por sus intereses particulares. Y si el mismo Patton hoy es ícono de la experimentación y de la vanguardia, esa reputación quizás se la deba a Mr. Bungle, su banda madre, con la que lanzó tres discos con Warner y que removió la escena musical evocando lo inesperado, mezclando estilos como si nada, cantando a veces, gritando en otras.
Pero ya han pasado más de diez años de aquellos proyectos, hoy ambos disueltos. Patton tiene su propio sello en California (Ipecac Recordings), desde el que lanza y promueve lo que se le venga en gana. Bandas con trayectoria como Melvins, innovadores como Mad Love, y, obviamente, todos sus inquietudes personales, como Tomahawk, Fantômas o Peeping Tom.
Una de sus más recientes hijos musicales es Mondo Cane, un ambicioso trabajo que viene a llenar una de las grandes preocupaciones de este músico norteamericano: el género de la canción popular, enfocado en la balada italiana. Y es ambicioso no de manera gratuita, porque de otra forma no podría ser posible dicha empresa. No es cualquier cosa recrear en vivo, como cualquier versión del Festival de San Remo, las canciones que con pinzas eligió Patton para cantar en su idioma original acompañado de una orquesta y coro.
Un trabajo de tal magnitud requiere de una cantidad similar de esfuerzo. Porque tras la elección del repertorio –todos los temas son de la mitad del siglo pasado y en italiano-, Patton requirió la ayuda del compositor de cine Daniele Luppi para los arreglos y la producción, que no es menor al momento de utilizar tal cantidad de intérpretes simultáneamente, y que pueden ser fundamentales en el resultado final, en este caso, determinantes.
Con la participación de la orquesta filarmónica Arturo Toscanini y la conducción de Aldo Sisillo, la sesión para el LP quedó con 11 canciones seleccionadas. Figuran temas antiguos, que hicieron famosos cantantes como Fred Buscaglione, Fred Bongusto, Luigi Tenco y Nicola Arigliano. Clásicos como “Ore d’amore”, popularizada en EE.UU. por Frank Sinatra bajo el título “The world we knew”, evocan lo pasional de los italianos y que con mucho éxito saben imprimir en una canción. El resultado es apabullante, quizás porque es a gran escala. Pero se mantuvo la intimidad de la canción. Todo gracias a la motivación de un gran cantante, o al minucioso trabajo de arreglos y dirección, o a la elección del repertorio, o todas las anteriores.
El show es un poco solemne en vivo: impresionante y apasionante, porque las canciones son románticas, baladas que reconocemos o que por lo menos identificamos con ese romanticismo que llegó en avalancha desde los 50 a Chile. Las radios llevan tocando a Modungo, Di Bari y Celentano hace rato ya, y parecen resistirse al paso del tiempo. Tanto los más acérrimos fanáticos de Patton como los amantes de la música popular encontraran refugio en este espectáculo. O por lo menos, eso se espera. No menos.
Más sobre Música Pop
-
Mark Hoppus confesó los graves problemas emocionales que vivió tras la separación de Blink 182
La reconocida banda norteamericana se había disuelto en 2005.
-
Billboard destacó a tres chilenas dentro de las 50 mejores artistas pop latinas de la historia
La lista fue elaborada como homenaje en el Mes de la Mujer.
-
Más allá de la música: Estos artistas vivieron increíbles historias en su juventud
Salieron adelante y dieron el salto a la fama.
-
Flor de Rap y Américo dedican canción a Mariana Derderian por su hijo
Los cantantes escribieron la letra en conjunto.