Inicio » Música Pop » Equipo

U2 en Chile: los poderosos

En su tercera visita a Chile, el grupo de Bono se supera a sí mismo: viene desplegando el mayor escenario que hayamos visto en este país. El 360° Tour es digno de unos tipos que saben cuánto valen en la industria (aunque lleven casi tres años sin sacar un disco). [...]
360° Tour

Foto: El Mercurio

Desde su primer día, en 2009 se sabe que el 360° Tour, con su escenario gigantesco, es el más caro de la historia. U2 en Chile es la oportunidad para verlo.

U2 en Chile provoca euforia, y es que tiene exactamente todo lo que se necesita para quedarse con el título. Y, no nos cabe una sola  gota de duda, se lo queda: es -en este momento, desde al menos hace una década y no sabemos hasta cuándo- la banda musical más poderosa del planeta. Punto.

Ahora desglocemos para entender la relevancia de U2 en Chile.

U2 -you too, como gustaban de recalcar sus fans tempranos para destacar la actitud social de Bono Vox y sus socios, allá por los 80, cuando el grupo aún no pasaba por las carreteras de EE.UU., donde fue que iniciaron la ruta sin retorno a la cima- lo posee todo. Eso es: un líder carismático, una postura musical genuinamente tributaria del pop, una postura ideológica no necesariamente comprometida pero sí vociferante, cuatro integrantes excelentes en la ejecución de sus respectivos instrumentos y -lo más importante hoy, que ya son imprescindibles- conciencia de sí mismos y de su peso en la industria.

Bono

Foto: El Mercurio

Bono sabe de campañas y tiene una doble militancia desde hace años: acompaña su carrera musical con frecuentes citas junto a líderes políticos. En esta foto durante su última pasada por Sudáfrica, en febrero, donde se reunió con el Presidente, Jacob Zuma.

Esa actitud, un poco soberbia pero a la vez alerta, es la que les permite usar el tesoro acumulado desde el 25 de septiembre de 1975, día en que se juntaron por primera vez siendo apenas unos teenagers, para seguir vigentes. ¿Cómo? Alimentando el espíritu público en el apoyo de causas (siempre en beneficio de seres humanos más desposeídos) y manteniendo el músculo interno para reinventarse una y otra vez de modo que, incluso ahora, cuando están a cuatro años de cumplir las cuatro décadas de trabajo profesional, lo que hagan -o dejen de hacer- sobre el escenario sea sorprendente. Son, en ese sentido, hermanos de sangre de la mujer que mejor ha manejado los códigos de la cultura pop, Madonna, la reina del cambia de piel o muere.

En su último cambio de piel será como veamos a U2 en Chile, en Santiago, el viernes 25: si con Zooropa, en la primera mitad de los años 90, comenzamos a darnos cuenta de que U2 era banda disponible para construir su propia leyenda haciendo uso no sólo de la música sino de todos los trucos de la industria,  el 360° Tour sencillamente los ubica en otra órbita.

De partida, por primera vez llegará U2 a Chile con un show de primer nivel que pueda verse desde todos lados. ¿Es importante? Musicalmente hablando, sin duda no. Pero baste recordar que en las grandes arenas y recintos cerrados de luj0 hace ya décadas que se ha podido ver a los músicos por la espalda. Luego, más allá de la forma, está la tecnología: en cada una de sus visitas anteriores, U2 ha planteado desafíos tecnológicos para este país. Y U2 en Chile no será la excepción: la garra, inspirada en el edificio del aeropuerto de Los Angeles, tiene 888 luces led y es tan monstruosa como para que ya puedan verse desde fuera las grúas que están a cargo del montaje.

Bono y the Edge

Foto: El Mercurio

Bono y the Edge se conocen desde el colegio.

Pero lo más interesante de U2 en Chile,  quizá, es el dato (o no dato) musical: este show es el que sucede al lanzamiento de “No line on the horizon”, el último disco del grupo, lanzado en la década pasada (2009). Es decir, la agrupación que conforman Bono (llamado realmente Paul Hewson), Larry Mullen Jr., the Edge (David Evans) y Adam Clayton es además tributaria de esta época: han distanciado su producción musical, puesto que ya no reditua económicamente, para estrujar lo que sí rinde, los shows.

El 360° Tour trae un disco que ha sido calificado como un trabajo en tonos grises, de meditación y en el que parecía que la banda no tenía plan musical alguno. A cambio, desde el día uno se sabe que esta gira que mostrará a U2 en Chile es la más cara de la historia. ¿Cifras? Generó US$ 20 millones en cada ciudad europea por donde pasó y por cada show el grupo se embolsó al menos US$ 7 millones, gracias a la red zone (la zona super exclusiva). En el Viejo Continente, 189 camiones transportaron 450 toneladas de equipos, 12 buses trasladaron a la gente de producción y 240 personas formaron el círculo más cercano a la banda.

¿Merecerá la pena tanto despliegue? No lo sabremos hasta ver a U2 en Chile, en el estadio Nacional como siempre. Es probable que, a pesar de todo, sí lo valga. Mientras esperamos, para calentar motores, el clip de “Magnificent”, uno de los singles de “No line…”.

Más sobre Música Pop

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios