Inicio » Música Pop » Equipo

Viña 2011: Un festival sin reggaetón

Un grueso error de comunicación difundido incluso por la organización festivalera y repetida por los medios hace pasar por reggaetoneros a músicos que no lo son. Sepa Ud. por qué.

¡No! Usted, señora. ¡Por favor! Usted, señor. No sigan cometiendo el mismo error. A pesar de lo que digan los medios de comunicación y aunque lo sostenga incluso la propia propaganda del certamen, el Festival de Viña 2011 no tiene reggaeton. Ni Calle 13, el fenómeno de la noche del miércoles, ni Pitbull, son exponentes del género reggaetonero, una música que en Chile produce amor o bien produce odio.

Ambos sí tienen algunas influencias de este ritmo. Lo mismo que el grupo Aventura. Pero de ahí etiquetar a estos artistas, en especial los dos primeros, de reggaetoneros hay un largo trecho. Veamos por qué.

No es reggaeton

Foto: El Mercurio

Ni Pitbull, ni Aventura, ni Calle 13, que deslumbró el miércoles, son realmente reggaetoneros. Tienen apenas algunas influencias del ritmo.

La primera falla está en no informarse bien o en no detenerse un segundo para ver en cómo los artistas se definen a ellos mismos. En el caso de Pitbull, programado para la misma noche de Chayanne, él se llama “rapero americano”. Su nacimiento musical fue en 2002, al alero de Lil’ Jon, y es allí, en el hip hop y el rap, donde está su principal área de desenvolvimiento. En su carrera como solista, siendo él oriundo de Miami, le ha agregado a este género algunas influencias de ritmos caribeños como el reggaetón, pero de la misma forma ha mezclado con ritmos pop, electrónicos y house. ¿Un ejemplo? “Maldito alcohol”.

El caso de Calle 13 da para un debate más amplio. Ellos se niegan a encasillarse o definirse dentro de algún género y  tanto su música como su actitud son reflejos de esa misma indefinición, que en este caso es una riqueza: bases y percusiones caribeñas, guitarras eléctricas rockeras, vocalizaciones propias del rap, algunos ritmos -incluso por el punk- como influencia. Y por sobre esto está el contenido de sus letras, que poseen un fuerte contenido social que habla de la pobreza, del subdesarrollo, de inmigración, de los pueblos nativos y un buen etcétera.

“Nosotros no hacemos reggaetón, nosotros hacemos música”, es una de las consignas que estampó Residente sobre el escenario de la Quinta Vergara ante el continuo encasillamiento que los medios hacen -de manera muy simplista- de su estilo musical.

Parte de este error comunicacional que cometen los medios se debe también a que todos estos músicos tienen canciones famosas que han hecho en colaboraciones con exponentes del reggaetón, lo que probablemente lleva a algunos a confusión. Calle 13, Pitbull y Aventura han grabado singles con Big Yamo, Omega y Wisin & Yandel respectivamente. De la misma forma, Enrique Iglesias y Luis Fonsi también han colaborado con algunos de estos artistas, pero eso no los transforma en reggaetoneros, ¿verdad?

Discusión aparte es descifrar las causas por las que no hay en la edición de este año del festival un solo representante netamente reggaetonero. Más todavía si recordamos que este estilo ocupó a lo largo del año 2010 los primeros lugares de todos los rankings de las radios y programas juveniles.

Otras posibilidades

Foto: El Mercurio

Arcángel, Omega y Plan B podrían haber sido buenas opciones para un menú verdaderamente reggaetonero como el que había venido viéndose desde 2006.

Sin estar en la cabeza de los organizadores, la explicación podría ser una mezcla de tres elementos:

1.    Los máximos exponentes del reggaetón (Daddy Yankee, Don Omar, Tito el Bambino y Wisin & Yandel)  ya se han presentado en el escenario viñamarino. Recurrir a ellos habría sido al menos repetido (aunque, ¿y Marco Antonio Solís, cuya sorpresa o novedad el miércoles fue igual a cero? ¿Y Chayanne, que ya parece de la casa por la cantidad de veces que ha venido a la Quinta Vergara?).

2.    Quizás era el momento para dar la oportunidad a otros artistas del reggaetón que han sonado fuerte, como Plan B, Omega o Arcángel. Un argumento para desestimarlos es que no están lo suficientemente consagrados como los músicos del punto uno. Tal tesis pierde fuerza revisando la lista de invitados a este festival: Viña 2011 sí tiene a cantantes emergentes, como el venezolano Carlos Baute o Noel Schajris, que tenía trayectoria como Sin Bandera pero hoy es un solista abriéndose paso.

3.    A lo mejor, puesto que hay confusión, en la organización pensaron que la cuota reggaetonera, que se ha venido dando desde el 2006 en adelante en la parrilla del evento, estaría satisfecha con Calle 13 y Pitbull. Pero no, señores. Están equivocados. Ya lo hemos dicho: Calle 13 y Pitbull no son representantes del género en cuestión.

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios