Colesterol: Cómo manejarlo para no correr riesgos
- Rinat Ratner, Ex Equipo de Nutrición
- |
- Ver más de nutricion
Tener el colesterol elevado es considerado un factor de riesgo cardiovascular, especialmente cuando la relación entre el colesterol total y el colesterol “bueno” HDL es alta (mayor de 4,5), ya que refleja un aumento en la probabilidad de tener un infarto.
Frente a un examen (perfil lipídico) alterado, el primer paso del tratamiento es realizar cambios en la alimentación y estilos de vida incluyendo las siguientes recomendaciones:
Para bajar el colesterol total:

Las papas fritas son uno de los alimentos nocivos para el colesterol por su alto contenido de grasas saturadas.
- Disminuir la ingesta de grasas totales, especialmente las de tipo saturada, lo cual se logra restringiendo alimentos tales como leche entera, quesos maduros, crema de leche, carnes grasas, cecinas, helados, vísceras, cuero de las aves, frituras, mantequilla, manteca, productos de pastelería, pan amasado, comidas rápidas, entre otros.
- Aumentar la ingesta de fibra soluble presente en frutas cítricas (naranja, pomelo, mandarinas), manzanas, frutillas, zanahorias, ciruelas, legumbres y en la avena.
- Incorporar fitoesteroles en nuestra alimentación. Los fitoesteroles son esteroles naturales de origen vegetal que se encuentran en pequeñas cantidades en aceite de maíz, soya, maravilla, canola, nueces y cereales y en cantidades mayores y adecuadas para bajar los niveles de colesterol hasta en un 20% en lácteos o margarinas enriquecidas que están disponibles actualmente en el mercado. Los fitoesteroles se caracterizan por tener una estructura química muy semejante al colesterol, lo que hace que compitan por su absorción a nivel intestinal. Esto se traduce en una menor absorción intestinal de colesterol con subsecuentes menores niveles de colesterol sanguíneo.
Para subir el colesterol bueno (tiene un efecto protector)
- Aumentar la ingesta de grasas monoinsaturadas presentes en el aceite de oliva, aceitunas, paltas (en cantidades moderadas).
- Aumentar la ingesta de pescados grasos como el salmón, atún o sardinas a un mínimo de 2 veces por semana. Éste aporta ácidos grasos omega 3 y además contribuye a bajar el colesterol total y los triglicéridos. Lo importante, es no comerlo nunca frito. Se debe preferir al jugo, al horno, a la plancha o en conserva.
- No fumar.
- Realizar ejercicio al menor 3 veces por semana.
En conclusión, tener una adecuada selección de alimentos y un estilo de vida saludable puede contribuir a mejorar los niveles de colesterol así como disminuir el riesgo de tener un infarto, sin embargo, no se olvide de acudir al médico y seguir las recomendaciones del personal de salud.
Más sobre Nutrición
-
Estas son las mejores dietas si tu objetivo es bajar de peso y cuidar tu salud
Existen diversos tipos de dietas para mejorar tu alimentación donde las frutas y verduras toman un rol protagónico
-
Los alimentos que podrían generar enfermedades al corazón: ¿Cuáles son?
Existen varios alimentos que con un consumo controlado pueden ayudar a la salud. Sin embargo, si no se manejan bien, pueden aumentar los problemas cardíacos
-
Descubre cómo estar relajado puede ayudarte a tener una alimentación sana
Un estudio de Estados Unidos explicó que el estrés y la ansiedad en las personas puede llevar a una mala alimentación, por lo tanto, un buen control de estos estados puede ayudar a mejorar tu dieta.
-
Los alimentos que los niños menores de 5 años deberían consumir todos los días
La alimentación en los primeros años de vida es fundamental para su desarrollo.