Descubre cómo estar relajado puede ayudarte a tener una alimentación sana
Guía de: Nutrición
No es algo nuevo pensar que mucha gente cuando está ansiosa, preocupada o estresada suele comer más o incluso “peor” en el sentido de alimentarse con comida alta en grasas o azúcar. Una mala dieta viene acompañada muchas veces de un mal momento emocional de la persona y esto hace que recurra a una mala alimentación.
Con un 28% en hombres y 23% en mujeres en 2022, Estados Unidos sigue teniendo la tasa más alta de obesidad en las personas. Al respecto y buscando más causales, la directora del Laboratorio de Dieta, Estrés y Salud de la Universidad de California, A. Janet Tomiyama, explicó que esta mala alimentación siempre va ligada a situaciones incómodas que puedes vivir en tu día a día.
“Si constantemente lidias con el estrés, puede enviar señales a tu cuerpo para que acumule grasa. Incluso si no cambia nada de lo que come, el hecho de que esté estresado promoverá la acumulación de grasa”.
Cuando vives situaciones de estrés o ansiedad, tu cuerpo secreta la hormona cortisol, la cual aumenta el ritmo cardiaco, la presión arterial y el nivel de azúcar en la sangre. Ahora, el aumento de situaciones de peligro, como los problemas personales, laborales o sociales, pueden llevar al aumento de esta hormona y ahí la situación puede complicarse más.
Diversos estudios en Estados Unidos han demostrado que este aumento del cortisol lleva a que las personas cambien su alimentación y consuman más calorías. El estudio de Empleados de Comercios, por ejemplo, demostró que las personas consumieron más grasas y calorías cuando en sus trabajos tuvieron situaciones más estresantes como mayor carga laboral o turnos mas pesados. De esta forma, determinó que en este caso el estrés laboral efectivamente promovió el consumo de alimentos altos en grasas y azúcares.
Para controlar el estrés, la directora del Laboratorio de Dieta, Estrés y Salud de la Universidad de California, realizó otro estudio, donde sometieron a un grupo de personas a ejercicios de relajación para combatir el estrés y luego de esta dinámica debían comerse alguna fruta.
Luego de unos días, Tomiyama junto a sus colegas concluyeron que el comer una fruta luego de los ejercicios de relajación hacía llegar al cerebro el mensaje de que estos alimentos eran los que ayudaban a reducir el estrés de las personas.
“Al combinar la relajación y la fruta, tu mente comienza a verlos como la misma cosa. Después de un tiempo, ni siquiera necesitará hacer los 6 minutos de relajación: todo lo que tendrá que hacer es comer la fruta y obtendrá el mismo beneficio de relajación”, explicó la doctora.
Más sobre Nutrición
-
Conoce la semilla que muy pocas personas consumen en el mundo y que es clave para fortalecer los huesos
Es rica en calcio y es ideal para quienes no consumen productos derivados de animales.
-
Simon Newton: Ex guardaespaldas de importantes celebridades reveló secretos para su trabajo
Se retiró en 2009 y luego fundó su propia compañía de seguridad.
-
El alimento que Jennifer López consume todos los días para mantenerse sana
La actriz y cantante también realiza diversas rutinas de ejercicios.
-
¿Cuáles son los principales beneficios para el cuerpo al tomar jugo de naranja natural?
Idealmente hay que ingerir un vaso al desayuno.