Inicio » Nutrición » Equipo

Gran noticia para Celíacos: Estudiantes crean aparato que detecta gluten en alimentos en solo 15 segundos

Las jóvenes argentinas, Marisol Falcone y Milagros Moral, recibieron un premio en Chile por su invento.

Para los celíacos nunca es fácil salir a comer a un restaurante, el riesgo de la contaminación cruzada es alta y arriesgarse no es una opción.

En eso mismo pensaron estas dos jóvenes de La Matanza, Argentina, Marisol Falcone y Milagros More. Y lo lograron, porque hace unos meses llegaron con una solución para los celíacos: Un aparato que detecta si la comida tiene o no gluten.

Estudiantes argentinas Foto: El Clarín

Marisol Falcone y Milagros More. Foto: El Clarín

Según cuenta El Clarín, el proyecto nació en su colegio y fue tan bueno que llego hasta el XVIII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Explora, en Chile.

“Fue una emoción muy grande y para las familias también. Para todos era la primera vez que viajábamos en avión”, dijo a El Clarín, Falcone de 19 años.

¿Cómo funciona? 

El aparato, básicamente, busca la presencia de TACC (Trigo, Avena, Cebada o Centeno) en los alimentos. Se puede llevar en la cartera o mochila, en tu bolsillo si lo deseas, y fue creado para que las personas celíacas no sufran cuando van a comer a restaurantes.

Esto, porque la contaminación cruzada es tan frágil que si su plato es calentado en un microondas donde antes se puso un plato con TACC, la comida ya queda contaminada.

La idea es un kit simple y duradero, “tiras un pedacito de la comida, con una gatita de líquido (suero que viene en el kit en un frasco gotero) y ahí mismo lo ves. Si en la comida se hacen como pelotillas, está contaminado. Y si se queda como vos la echaste, no está contaminado”, explicó Falcone al diario argentino.

Lo mejor de todo, es que este proceso solo toma 15 segundos.

Sin embargo, aun está un poquito lejos de salir a la venta, pero para allá va. El invento está en desarrollo y según las jóvenes, tienen que seguir avanzando y analizando detalles, pero que el método funciona y eso ya está comprobado.

“Seguimos investigando para que no quede acá y realmente pueda ser algo que llegue a las personas. La idea a futuro es que un laboratorio nos pueda avalar el producto”, declaró Falcone.

 

Más sobre Nutrición

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios