Los alimentos que podrían generar enfermedades al corazón: ¿Cuáles son?
Guía de: Nutrición
La hipertensión, arritmias y condiciones coronarias, son algunas de las enfermedades que pueden generarse con una mala alimentación. El alto consumo de ciertos productos puede desencadenar en una insuficiencia cardiaca que traería consigo diversas afecciones que dañarían el corazón.
La Insuficiencia cardiaca corresponde a una enfermedad crónica en el corazón que impide que este pueda bombear la sangre y hacer llegar oxígeno al resto de los órganos. Si bien, hay varios factores que pueden generarla, la alimentación de una persona pasa a ser clave para mantener todo en equilibrio e incluso hay alimentos que parecen ser sanos, pero un exceso o mal manejo de ellos, puede aumentar daños cardiacos en la personas.
Cuando hablamos de comidas dañinas para el corazón lo primero que se nos suele venir a la cabeza son las frituras, y es que el consumo de estas no es para nada recomendable por los expertos y puede generar un aumento en las probabilidades de padecer problemas cardíacos.
Otro alimento que también puede aumentar los riesgos en la salud son las carnes procesadas. Este alimento es muy alto en sodio y grasa saturadas con lo que pueden aumentar la presión sanguínea y enfermedades cardíacas, como lo aseguró un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles.
Nada en exceso es bueno
Si bien los expertos recomiendan tomar una buena cantidad de agua al día, si ya padeces una enfermedad previa relacionada al corazón, el exceso en el consumo de líquidos podría provocar inflamaciones, aumento de peso y problemas de respiración.
Los lácteos también están considerados dentro de una alimentación sana y si bien, eso es correcto, es importante hacer una buena variación de estos para que sean un aporte a tu salud, ya que hay algunos que son altos en grasas como la leche y la mantequilla, por ejemplo.
De igual forma sí se recomienda el consumo de los lácteos siempre y cuando sea con una harta variedad.
“Los productos lácteos bajos en grasa tienen un claro beneficio si se tiene el colesterol alto. Las versiones con menos grasa de la leche, el queso y el yogur natural también tienen menos energía (calorías), por lo que pueden ser útiles si se intenta controlar el peso”, explicó Tracy Parker, dietista de la Fundación Británica del Corazón.
Más sobre Nutrición
-
Estas son las mejores dietas si tu objetivo es bajar de peso y cuidar tu salud
Existen diversos tipos de dietas para mejorar tu alimentación donde las frutas y verduras toman un rol protagónico
-
Descubre cómo estar relajado puede ayudarte a tener una alimentación sana
Un estudio de Estados Unidos explicó que el estrés y la ansiedad en las personas puede llevar a una mala alimentación, por lo tanto, un buen control de estos estados puede ayudar a mejorar tu dieta.
-
Los alimentos que los niños menores de 5 años deberían consumir todos los días
La alimentación en los primeros años de vida es fundamental para su desarrollo.
-
¿Cuál es el aporte nutritivo de las frutas y verduras según su color?
El portal Harvard Health Medicine recomienda mezclar una buena cantidad en nuestra alimentación.