Aurora austral: Una maravilla captada desde la Base Antártica Belgrano II
Guía de: Patagonia
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de patagonia
Los científicos que trabajan en la Base Belgrano 2, en la Antártida, fueron testigos el pasado 17 de julio de una aurora austral y lo compartieron en RR. SS.
Auroras polaris
Es un fenómeno natural y magnífico denominado aurora polaris, también de acuerdo al polo donde se produzcan puede ser denominada aurora boreal (Norte) o aurora austral (Sur). Tales auroras representan un espectáculo etéreo y sobrecogedor al oscilar silenciosamente en la atmósfera superior de la Tierra, formando láminas iridiscentes de luz, generalmente verde, aunque también roja, azul o incluso púrpura.
Consultado por la Agencia de Noticias Telam, el ingeniero especialista en clima espacial, Bernardo Eylenstein, integrante del equipo que realiza observaciones magnéticas del Observatorio de Trelew, respondió que debido a que el Polo Norte cuenta con población relativamente cercana, estos fenómenos son visibles y fotografiados habitualmente. No es la misma situación que en el Polo Sur, donde si bien bajo determinadas circunstancias son vistas las auroras, al estar la Antártida, a miles de kilómetros de centros poblados, no tienen profusión de fotografías.
Tal fenómeno también fue captado el 11 de septiembre de 2005 por el satélite IMAGE de la NASA:
A continuación una serie de fotografías captadas el pasado 17 de julio 2023, en la Base Antártica Belgrano II y compartidas por los científicos y militares de dicha base en RR. SS.
Más sobre Patagonia
-
¿Cuáles son los mejores lugares patagónicos para disfrutar del trekking?
Es un destino imperdible para todos los amantes de la naturaleza.
-
El misterio de la casa ardiente en Neuquén: Relato de lo inexplicable
Fuegos espontáneos en ropas, muebles y paredes. Maledicencias, magia negra, demonios y sacerdotes.
-
Vacaciones colgando de la montaña: Sorprendente alojamiento frente al Monte Fitz Roy
El próximo verano se podrá habitar en una cápsula transparente colgando de la montaña en El Chaltén.
-
Captan grandes tropillas de guanacos siguiendo rumbos de migración
Al mismo tiempo, se autorizó la caza de dos ejemplares por día.