¿Cuáles son los mejores lugares patagónicos para disfrutar del trekking?
Guía de: Patagonia
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de patagonia
La Patagonia tiene uno de los paisajes más lindos de todo el mundo, unos que los amantes de la naturaleza sin duda deberían disfrutar en cada chance que la puedan visitar.
Abarcando tanto territorio chileno como argentino, deslumbra a los visitantes con sus montañas, ríos, árboles, lagos y montañas, y es una zona espectacular para poder practicar trekking.
En ese sentido, hay tres destinos que son muy recomendados, los que dio a conocer National Geographic. El primero es el Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido, Río Negro (Argentina).
Se ubica al sur de la provincia trasandina. Cuenta con diversos circuitos entre valles y cerros, representando un desafío para los amantes de las caminatas al aire libre.
Recorrerlo también servirá para maravillarse con los glaciares, ríos, lagunas y arroyos, además de los bosques cordilleranos. Cuenta, finalmente, con 13 refugios como opciones de alojamiento.
Manteniéndose en Argentina, aparece el Parque Nacional Los Arrayanes en la provincia de Neuquén. Hay dos vías principales de poder llegar. La primera es navegando desde el lago Nahuel Huapi desde Villa La Angostura. La otra es caminar 1 KM desde Puerto Pañuelo en Bariloche.
Una vez que se arriba, el camino principal es el sendero de 11 KM que conecta Villa La Angostura con el Bosque de Arrayanes. Tiene miradores, diversas especies de árboles, y además se trata de un área protegida.
Finalmente, en territorio chileno está infaltable Parque Nacional de las Torres del Paine, el que está ubicado en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Como gran atractivo es que posee 17 ecosistemas, y se podrán observar animales salvajes y flora subantártica. Para quienes apuesten por cumplir un reto, está el sendero a la Base Torres, de 7 KM y que toma unas ocho horas en ser completado.
Pero no es la única alternativa. Si se consigue autorización para acampar, es posible atravesar la mítica Ruta W, que toma entre 3 a 5 días en recorrerse con totalidad. Siguiendo este camino, se contempla la Base Torres, el Valle del Francés y el Glaciar Grey.
Y si eres de aquellos que prefiere pasar más tiempo, lo recomendado es el Circuito Macizo Paine “O”, que implica de 8 a 10 días. Su recorrido permite ver los lagos Paine, Dickson, Grey, Pehoé, Sköttsberg, y Nordernskjöld, además del glaciar Grey.
Más sobre Patagonia
-
El misterio de la casa ardiente en Neuquén: Relato de lo inexplicable
Fuegos espontáneos en ropas, muebles y paredes. Maledicencias, magia negra, demonios y sacerdotes.
-
Vacaciones colgando de la montaña: Sorprendente alojamiento frente al Monte Fitz Roy
El próximo verano se podrá habitar en una cápsula transparente colgando de la montaña en El Chaltén.
-
Captan grandes tropillas de guanacos siguiendo rumbos de migración
Al mismo tiempo, se autorizó la caza de dos ejemplares por día.
-
El Chaltén: El destino idílico de la Patagonia argentina que busca combatir el fenómeno del turismo
La contaminación de subsuelo y de los cursos de agua de la ciudad han generado pugnas entre el ambientalismo y el desarrollo urbano.