Gobierno argentino puso fin a difusión de banderas y simbolismos que calificó como “pseudo mapuches”
Guía de: Patagonia
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de patagonia
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó en la habitual conferencia de prensa que “se terminó con la propagación de banderas y simbolismos pseudo mapuches”. Emitió dicha frase en el contexto del anuncio sobre que el Gobierno argentino, a través de Parques Nacionales, se presentó como querellante en todas y cada una de las causas de usurpación de tierras.
Agregó que “se revisaron todos los acuerdos de la gestión anterior con falsas comunidades mapuches para cederles áreas protegidas en un claro ataque a la soberanía nacional”, fundamentando en que “este operativo se suma a otras medidas que la administración del presidente Milei realizó para asegurar el orden del país. Para proteger los dueños tomados”.
Haciendo alusión y felicitando públicamente, en nombre del gobierno nacional, a la agente de la Policía de Río Negro, que tuvo una valiente y decidida acción al desactivar un intento de usurpación de tierras.
Culminó con el anuncio de que “desde el viernes pasado, el lago que fuera renombrado como Acigami (vocablo yámana) volvió a denominarse Lago Roca, en honor al prócer, expresidente de la República y artífice de la consolidación Estado-nación”. El cierre fue con la frase “Bajo la administración de Javier Milei, la patria no se vende”.
Más sobre Patagonia
-
¿Cuáles son los mejores lugares patagónicos para disfrutar del trekking?
Es un destino imperdible para todos los amantes de la naturaleza.
-
El misterio de la casa ardiente en Neuquén: Relato de lo inexplicable
Fuegos espontáneos en ropas, muebles y paredes. Maledicencias, magia negra, demonios y sacerdotes.
-
Vacaciones colgando de la montaña: Sorprendente alojamiento frente al Monte Fitz Roy
El próximo verano se podrá habitar en una cápsula transparente colgando de la montaña en El Chaltén.
-
Captan grandes tropillas de guanacos siguiendo rumbos de migración
Al mismo tiempo, se autorizó la caza de dos ejemplares por día.