Lago Escondido: Vecinos volvieron a expulsar a activistas de tierras privadas

Vecinos de El Foyel utilizaron caballos y rebenques ante la persistencia de los activistas. Vea las imágenes.

Guía de: Patagonia

Fn9GlxIXwAUK3ghUn numeroso grupo de activistas, se calcula en 150 personas, intentó irrumpir en tierras privadas para alcanzar Lago Escondido, en la propiedad de Joe Lewis. Las familias que habitan el lugar les impidieron el paso. Ante la prepotente actitud de los activistas, apelaron a sus caballos y rebenques para expulsarlos.

El lugar y sus dos senderos

Existe, desde hace años, un sendero público que permite acceder desde la Ruta 40 a la orilla del Lago Escondido. Es una caminata exigente que insume entre ocho y diez horas. También existe otro sendero que atraviesa varias propiedades privadas que fue realizado por los habitantes del lugar para facilitar el tránsito y la comunicación entre los dispersos miembros de dicha comunidad. Dicho sendero se denomina Tacuifi.

Ambos son senderos de montaña, difíciles, exigentes y también peligrosos si no se está convenientemente preparado. Es un ambiente exigente e ideal para realizar trekking, aventura y actividades de observación de la naturaleza.

Captura desde 2023-02-02 11-55-17

Gente de campo protegiendo sus propiedades.

Gente extraña en Lago Escondido

Julio César Urien, es presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca). Es quien organiza regularmente incursiones de protesta contra el propietario de las tierras que rodean a Lago Escondido, Joe Lewis.  En líneas generales, afirman que se viola la soberanía argentina por ser Lewis extranjero y que Lago Escondido es patrimonio nacional. También sostienen un difuso reclamo de las tierras de Lewis por parte de algunas personas que se autoperciben mapuches.

En esta oportunidad, Urien, junto a sindicalistas, agrupaciones políticas peronistas y de izquierda, y hasta integrantes del gobierno, reunieron entre ocho y diez buses con unos 150 militantes dispuestos a irrumpir en la propiedad de Lewis.

Captura desde 2023-02-02 08-44-06

Puede apreciarse en la imagen las banderas políticas de los activistas preparados para incursionar.

Estaba todo preparado, pero algo falló

El pasado domingo, comenzó el intento de irrupción. Esa misma noche denunciaron ante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación que se encontraban “pacíficamente” transitando el camino de montaña Tacuifí rumbo al Lago Escondido y que habrían sido interceptadas por numerosas personas que “llegaron al lugar con armas de fuego para amenazar y que no continúen la travesía”. Las familias de la zona reunieron a unas 50 personas para impedir su avance.

Los activistas presentaron un recurso de hábeas corpus para garantizar la integridad de las personas que marchan; sin embargo, fue rechazado por el juez civil de Bariloche, Mariano Castro, con el simple argumento que había un sendero de uso público disponible y el que transitaban era privado. Tal como es habitual en estos grupos organizados, insistieron en atravesar las tierras privadas sin autorización.

Captura desde 2023-02-02 09-50-58

Enviaron a un pequeño grupo por un camino lateral para burlar el bloqueo que imponían los vecinos. Estos, ya hartos de estas interrupciones en su labor diaria, se volvieron a interponer explicando de manera vehemente que era propiedad privada y que debían retirarse inmediatamente. La actitud persistente de los activistas saturó la paciencia de los vecinos que azuzaron sus cabalgaduras sobre los manifestantes utilizando sus rebenques a modo de defensa.

En las redes sociales se felicitó efusivamente a “los gauchos” por su acción. Al mismo tiempo que se pide que se postulen a cargos ejecutivos para revertir, así lo afirman, la decadencia argentina.

Más sobre Patagonia

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios