Maip Macrothorax: Descubren otro enorme dinosaurio en la Patagonia
Guía de: Patagonia
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de patagonia
Se trata de uno de los últimos dinosaurios antes de la extinción masiva que vivió a finales del Cretácico, que llego a medir hasta diez metros de largo y pesaba cinco toneladas. Los restos fósiles fueron descubiertos en 2020, en la zona de estancia Anita, y presentados en sociedad durante 2021. Con ustedes, el Maip macrothorax.
Extremo sur de la Patagonia
Un equipo de investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN), descubrió y logró extraer huesos que pertenecieron al megaraptórido más grande conocido. El lugar es parte de la estancia La Anita, en Santa Cruz, cerca de la localidad de El Calafate. Se estima que este ejemplar era carnívoro y habría vivido en lo que actualmente es Patagonia, en la época anterior a la extinción de los dinosaurios, hace casi setenta millones de años. El hallazgo fue confirmado por la Revista Scientific Reports.
(Sugerimos activar la traducción simultánea del video)
Las razones de su nombre
Maip, era un ser maligno de la mitología tehuelche, que representaba “la sombra que deja la muerte a su paso”, explicó Mauro Aranciaga, becario doctoral del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas ) al diario La Nación. Es que imaginaron los científicos que por su porte, similar a un transporte de pasajeros y pesado como un elefante, y por sus garras y dentadura, dejaría un reguero de muerte a su paso. El término macrothorax es debido al enorme tamaño de su cavidad toráxica.
“Los megaraptóridos eran animales enormes. A diferencia de otros dinosaurios como el Tiranosaurio o el Giganotosaurus, estos bichos contaban con brazos de gran tamaño, que usaban para cazar a sus presas. Tenían garras en los dedos de hasta 45 centímetros y habrían sido muy ágiles a la hora de salir a cazar”, agrega Fernando Novas, otro de los investigadores del equipo entrevistado por el diario Clarín.
Detalle de los restos óseos hallados y su ubicación en el cuerpo. La comparativa entre la imagen de un tehuelche (nativos considerados altos o muy altos por los descubridores) con un Maip macrothorax, aporta a la percepción del porte del animal.
Más sobre Patagonia
-
Avión entra en zona de turbulencias sobre la cordillera: Reacción de pasajeros es viral
El episodio antes de aterrizar generó pánico en pasajeros. Vea la reacción.
-
Lago Mari Menuco se transforma en una “galería” de esculturas submarinas
En Neuquén se está conformando un "parque submarino" a impulso de personas que sumergen obras de arte.
-
Casa de “Up” aterrizó en Puerto Montt: Conozca la sorprendente historia de la viralizada vivienda
La construcción es motivo de alegría para los niños que se toman fotografías frente a ella.
-
Los últimos kawésqar patagónicos: Se intenta rescatar su lengua como patrimonio de Chile
En el ocaso de una etnia, dedicados investigadores y artistas intentan preservar su lengua y costumbres.