Sobrecogedor desprendimiento de glaciar patagónico dejó atónitos a un grupo de turistas
Guía de: Patagonia
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de patagonia
En uno de los habituales recorridos en lancha frente al Glaciar Perito Moreno se pudo captar una situación pocas veces registrada, la sumersión y emersión de una gran pared de hielo.
Azul de glaciar
El fenómeno se dio cerca de las 16:20 del viernes 25 de febrero pasado, siendo captado por turistas y tripulantes del barco Cruz del Sur, navío que realiza ese tipo de recorridos lacustres. Se percibe a través de los comentarios algo de sobrecogido temor ante la magnificencia de la naturaleza. “Estamos a 300 metros”, se escucha comentar al guía entre los comentarios de diversa índole.
Las imágenes muestran cómo las paredes de alrededor de 60 metros de altura de la cara norte del Glaciar se desplomaron en cascada sumergiéndose en las lechosas aguas del lago para segundos más tarde emerger hasta alcanzar una altura similar de la pared de hielo desde donde se desprendiera.
La guía de turismo local Diana Retamar, consultada por el portal Infobae, explicó lo ocurrido: “Suele haber desprendimientos de la base del glaciar, pero no eran tan frecuentes como los de las paredes superficiales. Aquí, frente a su cara norte, particularmente, nosotros notamos en este último tiempo mucha más actividad y pérdidas enormes de su volumen”.
El Glaciar Perito Moreno es uno de los más grandes de la Patagonia con 30 kilómetros de largo. Desciende desde el Campo de Hielo Patagónico Sur a 2100 metros de altura en la Cordillera de los Andes, hasta el agua y altitudes más cálidas del Lago Argentino a 180 metros sobre el nivel del mar.
Más sobre Patagonia
-
Represas en Patagonia: Se agota el tiempo para el río Santa Cruz
El tiempo pareciera agotarse para el viejo y caudaloso río patagónico Santa Cruz. Las obras de las represas Cóndor Cliff - La Barrancosa continúan avanzando.
-
Gobierno argentino generó fuerte polémica con iniciativa que buscaba ceder territorios a Mapuches
Estupor e indignación provocó la idea relativa a la zona del volcán Lanín.
-
Pasaporte a la naturaleza: Crean iniciativa que permitirá conocer 17 Parques Nacionales de Chile
Una iniciativa público-privada permitirá disfrutar de una Senda de Ecoturismo. Conozca los detalles.
-
Confirman que el quinto lago más profundo del mundo está en la Patagonia
Equipo científico chileno-argentino determinó que el Lago Viedma alcanza los 900 metros de profundidad.