Sobrecogedor: Salvan a centenares de delfines varados en Golfo San Matías, vea las imágenes
Guía de: Patagonia
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de patagonia
“Los delfines que lograban pasar no se iban, se quedaban esperando al resto del grupo. Era impresionante ver eso. Había muchas madres con sus crías. Saltaban de felicidad cuando volvían a estar juntos. No me lo olvido más”, expresó Agustín Sánchez, uno de los improvisados rescatistas que el pasado martes 4 de abril salvó a más de 300 delfines.
Pánico en el mar
De acuerdo a lo informado por El Diario de Río Negro, Sánchez observó como un grupo de delfines se metían en una de las piletas naturales que deja la marea al retirarse. Su experiencia como guía de naturaleza le indicó que algo no estaba bien en esa acción animal.
En la zona de Punta Perdices, sobre el Golfo San Matías, se forman grandes piletones naturales y bancos de arena al bajar la marea que en esa región suele tener una amplitud de hasta cuatro metros. El riesgo para los delfines era el de quedar atrapados durante horas al sol en escasa profundidad.
Desde su embarcación, con turistas, trató de guiar a los animales por el canal para que pudieran salir al mar. Sin embargo, cuando salían al mar, regresaban a refugiarse en el piletón. Por lo que Sánchez dio aviso a las autoridades de lo que estaba aconteciendo.
La estrategia de las orcas
El motivo del pánico de los delfines y su peligroso varamiento era escapar de un grupo de orcas que merodeaban la zona. Una de las prácticas habituales de la población de orcas que frecuentan la región es perseguir en grupo a su presa, en este caso, delfines. La estrategia es generar miedo y confusión entre ellos para que cometan errores o el cansancio les deje expuestos. Los delfines, por su parte, cuando son hostigados de esta manera, huyen a zonas de menor profundidad para evitar que las orcas se desplacen con velocidad. Es así que, en algunas ocasiones, los delfines terminan varados en las playas.
Hace tan solo dos años atrás, una noche, las orcas acorralaron a decenas de delfines en lugar cercano a Punta Perdices. A la mañana siguiente se encontraron 60 delfines varados y muertos en la playa. La gran diferencia con lo que estaba sucediendo hace unos días, es que era mediodía y el suceso fue visto a tiempo.
Muchas manos, muchos corazones
Primero fue Sánchez, con sus turistas y familiares. Luego se sumaron pobladores y llegaron los guardas ambientales e investigadores de los institutos de Biología Marina y anexos de la región. Entre todos realizaron una cadena humana devolviendo al agua a los que quedaban varados o en situación complicada.
Al mismo tiempo, la Secretaría de Ambiente de Río Negro comunicaba que:
“Ayer alrededor del mediodía, la Secretaría recibió una alerta sobre un posible varamiento de un grupo numeroso de delfines en la zona de Punta Perdices, dentro del Área Natural Protegida «Bahía de San Antonio». Los delfines habían quedado atrapados en un pozón de la zona. Inmediatamente, se generó una respuesta por parte del personal de la Secretaría, que constató la situación. Luego, en un trabajo coordinado con la Municipalidad de San Antonio Oeste, la Prefectura Naval Argentina y la comunidad del Puerto del Este, se logró acordonar la zona y prestar asistencia a los animales que quedaron varados sobre la costa”.
En los patrullajes posteriores no se detectó que hubiera animales varados ni muertos.
Más sobre Patagonia
-
Videos registran el impactante incendio de embarcación en la Región de Aysén
El lamentable siniestro afortunadamente no dejó víctimas fatales.
-
¿Cuáles son los mejores lugares patagónicos para disfrutar del trekking?
Es un destino imperdible para todos los amantes de la naturaleza.
-
El misterio de la casa ardiente en Neuquén: Relato de lo inexplicable
Fuegos espontáneos en ropas, muebles y paredes. Maledicencias, magia negra, demonios y sacerdotes.
-
Vacaciones colgando de la montaña: Sorprendente alojamiento frente al Monte Fitz Roy
El próximo verano se podrá habitar en una cápsula transparente colgando de la montaña en El Chaltén.