¿Qué debe saber de la Ley de Pesca Recreativa?
- Rodrigo Sandoval, es Guía de Pesca con Mosca
- |
- Ver más de pesca-con-mosca
La existencia de la ley de pesca recreativa tiene un propósito fundamental: establecer condiciones que aseguren la sustentabilidad de los recursos, tanto truchas como, en parte, el entorno. Si bien es frecuente escuchar críticas respecto a la real utilidad de algunas de las normas incluidas en ésta nueva versión del año 2008 y más aún de la versión anterior, lo cierto es que como toda ley los practicantes de las diferentes modalidades de pesca deben conocerla y acatarla.

Practicar la pesca recreativa, sea pesca con mosca o con otro tipo de implementos, implica acatar la ley de pesca recreativa vigente desde comienzos del 2008, la cual debe ser conocida por todos los pescadores.
Si bien la ley y sus disposiciones establecen normas en diferentes ámbitos, incluyendo aspectos como la administración de lugares de pesca por parte de privados, lo cierto es que el pescador común debe concentrarse en los siguientes aspectos fundamentales: portar la licencia de pesca, no pescar en lugares y fechas con vedas de pesca declaradas y utilizar los equipos y técnicas autorizados.
Licencia de Pesca Recreativa
Todo pescador, ya sea que utilice aparejos de pesca con mosca u otros de pesca deportiva, debe portar en todo momento de la actividad su licencia de pesca vigente. Esta licencia tiene una duración anual (un año desde el momento en que se emite) y es personal e intransferible.
La licencia se puede adquirir en puntos de todo el país, en especial tiendas deportivas y de pesca, municipalidades, e incluso algunos lodges. Además hoy en día puede adquirirse en línea. Más detalles en el sitio oficial de Sernapesca (el Servicio Nacional de Pesca): pescarecreativa.sernapesca.cl
Temporada de Pesca versus Vedas

El propósito fundamental de las normas definidas en la ley es la de cuidar los recursos, principalmente las especies salvajes de peces, pero también el entorno.
La nueva legislación establece vedas por especies, lugares y fechas, de modo de permitir a dichas especies la oportunidad de reproducirse sin presión de pesca. Si bien los ciclos biológicos de las especies son diferentes según el lugar y la latitud, la nueva versión, mucho más detallada y específica geográficamente, hace ciertas generalizaciones.
Detalles de las normas por cada región se pueden encontrar en la página oficial de temporadas y vedas del Sernapesca.
Aparejos o Equipos de Pesca Autorizados
No cualquier técnica o equipo de pesca está permitido. Incluso para la pesca de ciertas especies, como truchas y salmones, existen restricciones que no se aplican a otras especies. Esto incluye aspectos como el uso de carnada o sólo señuelos artificiales, el uso de anzuelos múltiples o simples, la prohibición de uso de redes y explosivos entre otros. El detalle actualizado de estas normas se encuentra en la página oficial de aparejos del Sernapesca.
¿Pesca Deportiva o Recreativa?
He escuchado a mucha gente que no practica la pesca hablar de “pesca deportiva” como una equivalencia de pesca con devolución. Sin ánimo de analizar la validez de la definición popular, lo cierto es que se hacen ciertas distinciones con respecto a algunos conceptos.
La “Pesca Recreativa” es aquella en la que se realiza extracción de peces por diversión y sin fines comerciales. No mezclar en este caso los fines comerciales de las operaciones de pesca, sino que sólo desde el punto de vista de la práctica. La característica “deportiva” se deja fuera, porque se asume que no hay competencia de por medio y el fin último es recreacional.
Por otro lado, la “Pesca con Devolución” es la práctica de la pesca recreativa, contemplando la devolución de los peces capturados en las mejores condiciones posibles a su medio acuático.
Más sobre Pesca con Mosca
-
Spey, la evolución de la pesca con mosca que apuesta por salmones de talla “King” y cada día suma adeptos
Si bien esta técnica nació a mediados del 1800 en Escocia, en la actualidad está tomando un nuevo impulso gracias a sus ventajas.
-
Pesca con Devolución: Campaña que la promueve plantea su innegable importancia
La pesca con devolución se ha transformado en más que una buena práctica, una filosofía de varios mosqueros. Pero diversas normativas y también campañas buscan masificarla aún más.
-
Campeonato Mundial de Pesca con Mosca 2014 en Chile
Los campeonatos mundiales de pesca con mosca han tomado algo más de fuerza en años recientes, cuando se adoptó formalmente la pesca con devolución.
-
¿Se pueden pescar tiburones con mosca?
Los tiburones son –en la mente de la mayoría– el pez de pesca extrema en el mar. Siendo depredadores, también es posible pescarlos con mosca, a veces, ofreciendo las experiencias más adrenalínicas que hay.