Consejos para luego del cierre de la temporada de truchas y salmones
- Rodrigo Sandoval, es Guía de Pesca con Mosca
- |
- Ver más de pesca-con-mosca
Para la gran mayoría de los pescadores recreativos, no sólo los pescadores con mosca, las truchas y salmones son el foco principal de las aventuras de pesca. Hay quienes declaran que estas especies salmónidas, introducidas en Chile hace más de un siglo, ofrecen una serie de características que las hacen ideales para la pesca con estas técnicas.
Por ello, el cierre oficial de la temporada, declarado oficialmente en la Ley de Pesca Recreativa vigente al 2011 y aplicable según cada región de Chile, llega a comienzos de Mayo todos los años, y relega a los entusiastas pescadores a una suerte de hibernación.
Sin embargo, existen alternativas interesantes y atractivas que pueden ofrecer oportunidades que no deberían pasarse por alto en beneficio de perseguir truchas y salmones. Las siguientes son algunas de las más relevantes posibilidades para estos meses.
Pejerrey Chileno
El pejerrey chileno (Basilichthys australis), es una de las más apreciadas especies de peces nativos. A diferencia del pejerrey argentino, esta especie suele habitar ríos y en general cuerpos de aguas más parecidos a los que albergan a las truchas, además de compartir gran parte de sus hábitos alimenticios. Esta última característica permite que la pesca con mosca del pejerrey chileno, utilizando imitaciones de insectos de diverso tipo, sea una de las estrategias más exitosas y a la vez, más atractiva para los mosqueros, en particular, ya que siempre existe la posibilidad de capturar algún ejemplar de buen tamaño para el promedio de la especie. Hay que considerar que la temporada de esta especie sólo dura hasta Agosto, pero aún así ofrece varios meses de oportunidades que vale la pena explorar.

El pejerrey chileno tiene costumbres y habita en lugares similares a las truchas, por lo que resulta una alternativa interesante para cuando la temporada de truchas se cierra.
Carpas

Las carpas son una excelente alternativa, ya que por su tamaño, ofrecen peleas destacables, y además su pesca puede ser tremendamente desafiante y entretenida.
Hablemos genéricamente de varias especies de Ciprínidos, que llegan a buen tamaño. Este grupo incluye a las que normalmente conocemos como carpas, mayormente originarias de Asia Central. Lo interesante para los pescadores es que las carpas son reconocidas por su gran tamaño y notable fuerza, ya que en una escapada puede llegar a sacar muchos metros de línea. Su tamaño promedio es de 30 centímetros, pero como adulto puede llegar a medir más de 80 centímetros.
La técnica se centra en presentar moscas en forma sumamente precisa, ya que son fáciles de espantar en aguas que son extremadamente quietas. El uso de líderes delgados, imitaciones bastante realistas y en ocasiones aplicarle acción a moscas de buen tamaño producen resultados. Junto con esto, la posibilidad de realizar “pesca a vista”, es decir, primero ubicando visualmente el pez, para luego lanzarle una mosca en su línea de visión, es una de las técnicas más atractivas que existen.
Aguas Saladas

Las sierras son peces tremendamente combativos y muy voraces, lo que los hace una gran alternativa para los pescadores con mosca
Muchos de los medios internacionales dedicados a la pesca con mosca incluyen intensos reportajes a la pesca en aguas saladas tropicales, pero aquí en Chile tenemos alternativas muy meritorias para la pesca con mosca en el mar.
Primero, está la pesca con mosca embarcada, en la cual, ya sea en un bote o lancha privado, o incluso contratando los servicios de algún pescador artesanal, se recorren sectores, normalmente cercanos a la costa, utilizando principalmente la técnica de trolling (arrastre). Esta técnica requiere líneas de hundimiento rápido, al igual que equipos relativamente fuertes, como un #8 o superior. Con este enfoque, la especie más frecuentada y a la vez más valorada es la sierra, la cual puede llegar a tamaños significativos y demostrar una fuerza que puede incluso romper el freno de un carrete mediano. Pero en esta búsqueda, siempre es posible capturar otras especies como son jureles, e incluso alguna potentísima vidriola o palometa.
Esta pesca requiere adicionalmente de moscas que imiten pequeños peces, además de contar con líderes de acero, ya que tanto sierras como otras especies poseen dentaduras que pueden cortar el más grueso nylon como si fuese un trozo de lana.

Los lenguados son tremendamente desafiantes para ser capturados con mosca, demandando sólido dominio del lanzamiento y moscas que se hundan con rapidez.
La segunda alternativa, que implica mayor dificultad técnica, pero no por ello, menos atractiva, es la pesca de orilla, ya sea de roca o de playa. Esta técnica ofrece la oportunidad de capturar lenguados y corvinas, tremendamente apreciados por todo tipo de pescadores, pero que al ser enfrentados con mosca, plantean desafíos técnicos que involucran dominio del lanzamiento, recogida, y contar con equipos de buena calidad.
Atado de Moscas
No todo lo relacionado con la pesca con mosca debe estar enfocado en las actividades en el agua. Desde siempre, los pescadores con mosca han valorado y disfrutado de la oportunidad de confeccionar sus propias moscas, ya sea copiando los innumerables diseños exitosos que existen hoy en día, o bien diseñando creaciones propias para llenar las cajas para la próxima temporada.
Aquellos que quieren iniciarse en esta actividad, pueden recurrir a alguna de las guías de atado de moscas para principiantes que existen en la red, o bien contar con la instrucción de un experto, e incluso de los cursos muchas veces ofrecidos por las diferentes tiendas de pesca.

El atado o montaje de moscas es una de las actividades que más disfruta un gran número de mosqueros, en especial en los meses invernales, aprendiendo nuevas técnicas y confeccionando patrones para llenar las cajas para una nueva temporada.
Mantención del Equipo
Finalmente, una actividad que no debe pasarse por alto, en especial aprovechando meses en que la frecuencia de salidas de pesca disminuye, es la mantención del equipo. Es en estos meses en que, a pesar de las alternativas de pesca presentadas aquí, la frecuencia e intensidad de las excursiones de pesca decrece, ofreciendo la oportunidad de hacer aseo y reparaciones al equipo, según corresponda. Esto permite aumentar la vida útil de todos los implementos y poder aprovecharlos de mejor manera, en particular, cuando en primavera nos enfrentemos a una nueva temporada de pesca de truchas y salmones.
Más sobre Pesca con Mosca
-
Spey, la evolución de la pesca con mosca que apuesta por salmones de talla “King” y cada día suma adeptos
Si bien esta técnica nació a mediados del 1800 en Escocia, en la actualidad está tomando un nuevo impulso gracias a sus ventajas.
-
Pesca con Devolución: Campaña que la promueve plantea su innegable importancia
La pesca con devolución se ha transformado en más que una buena práctica, una filosofía de varios mosqueros. Pero diversas normativas y también campañas buscan masificarla aún más.
-
Campeonato Mundial de Pesca con Mosca 2014 en Chile
Los campeonatos mundiales de pesca con mosca han tomado algo más de fuerza en años recientes, cuando se adoptó formalmente la pesca con devolución.
-
¿Se pueden pescar tiburones con mosca?
Los tiburones son –en la mente de la mayoría– el pez de pesca extrema en el mar. Siendo depredadores, también es posible pescarlos con mosca, a veces, ofreciendo las experiencias más adrenalínicas que hay.