Inicio » Pesca con Mosca » Equipo

Trucha Arcoiris

La especie de trucha más ampliamente distribuida en prácticamente todo el Continente, ha encontrado en Chile y Argentina un ambiente ideal para desarrollarse con gran éxito por más de un siglo y así se ha transformada en una de las favoritas de los pescadores con mosca.

Siendo originarias del Pacífico Noroeste, prácticamente todos los pescadores, sin importar la modalidad de pesca que practiquen, se han encontrado con truchas arcoíris al visitar ríos y lagos de todas las latitudes. Particularmente, gracias a su exitosa gran introducción en Chile hace poco más de un siglo, la Arcoíris ha logrado formado, junto a la Trucha Fario y en menor medida a la Trucha de Arroyo, el grupo de especies más apreciadas por los pescadores con mosca de todo el mundo.

Identificando la Trucha Arcoíris

Trucha Arcoiris del Río Baker

Foto: Franco Lama F.

La trucha Arcoiris se caracteriza por un cuerpo colorido, en el que usualmente predomina el plateado de los costados, con un verde oscuro hacia el lomo, adornado con pequeños puntos negros y una franja rojiza en los costados.

Probablemente la mayor fuente de confusión al identificarlas se relaciona con la similitud con el Salmón Coho o Plateado, en su estado recién retornados al río luego de su estadía en el mar. En ese momento, estos salmones también se muestran con un cuerpo alargado, un plateado predominante, un lomo muy oscuro y algunos puntos oscuros. La diferencia fundamental con estos salmones, que también pertenecen a la misma familia.

Esta similitud se apoya con la clasificación científica oficial que define a las Arcoíris con el nombre Oncorhynchus mykiss, que las relaciona directamente con las diferentes especies de salmones del Pacífico, incluido el salmón Coho, que forman la familia Oncorhynchus, a diferencia de las fario, que pertenecen a la familia Salmo.

Steelhead

La trucha Steelhead (que pertenece a la familia de las truchas arcoíris) se diferencia por migrar hacia el mar, alimentándose y creciendo a tasas distintas a las del resto. La Steelhead o “Cabeza de Acero” es una reconocida variedad de trucha Arcoíris que tiene la particularidad de migrar al mar, al igual que sus parientes salmones.

Trucha Arcoiris plateada

Foto: Rodrigo Sandoval U.

Muchos ejemplares de trucha Arcoiris no presentan las coloraciones tan evidentes, siendo prácticamente plateadas con lomo oscuro. Esta intensidad de coloración depende tanto de la alimentación, como de la madurez sexual del ejemplar.

Esta variación sigue clasificada como la misma especie, aunque tempranamente migra al mar para crecer en gran proporción y luego retornar a desovar a sus aguas de origen, teniendo la posibilidad de retornar varias veces, en lugar de morir en el desove como los salmones.

En Chile, la industria salmonídea ha resultado en miles de ejemplares liberados en aguas costeras. Aquellos ejemplares de Arcoíris han adoptado un comportamiento migratorio, no necesariamente equivalente a las grandes migraciones de las Steelheads, pero en el cual basan gran parte de su alimentación en organismos de aguas saladas, lo cual les permite crecer en mayor proporción. Estas Arcoíris se encuentran en gran parte de los cursos de agua del Sur de Chile, particularmente aquellos que desembocan directamente en el mar.

Lugares donde encontrar la Trucha Arcoíris

Algunos lugares particularmente emblemáticos para encontrarla son:

Trucha Arcoiris tomando en superficie

Foto: Rodrigo Sandoval U.

Las Arcoiris suelen ser más activas que otras especies, por lo que es normal que sean las que más toman alimento en la superficie.

  • Río Baker, en la Región de Aysén.
  • Río Puelo, en la Región de Los Lagos.
  • Lagos en la zona de Futaleufú.
  • Lagos Rupanco y Ranco.

Dentro de cualquier curso de agua, es frecuente encontrar truchas Arcoiris en sectores más abiertos, usualmente con una actitud más activa que las fario o marrones, que acostumbran esconderse y acechar su alimento.

Más sobre Pesca con Mosca

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios