Beneficios del método Pilates en la hiperlordosis
- Carolina Ibáñez, Ex guía de Pilates
- |
- Ver más de pilates
Hace varios años, algunos pensaban erróneamente que las curvas naturales que posee la columna vertebral eran las responsables de diversos dolores y patologías. Desde ahí que muchos programas de ejercicios se basaban en aplanar la columna. Mi marido cuenta que, cuando era niño, se pasaba horas con el palo de la escoba en la espalda para poder enderezarla.
Hoy en día, con la ayuda de los avances de la medicina, se sabe que la columna tiene curvaturas que son naturales y normales con un principal objetivo: soportar el esqueleto y permitir al ser humano desplazarse sin perder el equilibrio. Así, cada vez que caminamos o hacemos cualquier actividad física, nuestro cuerpo va absorbiendo y distribuyendo los pesos de modo equitativo por la columna.

Y ¿qué pasa cuando existe una alteración de esas curvaturas?
Existen muchas alteraciones donde nuestro cuerpo, como un modo de reaccionar, va cambiando su postura. Inconscientemente vamos compensando algunos movimientos, adaptándonos lo mejor posible a diferentes desafíos. (un nuevo trabajo, un nuevo deporte, movimientos compensatorios producto de dolor en alguna articulación, etc) y así nuestra columna va alterando sus curvas normales.
La más conocida es la hiperlordosis, bastante dolorosa para quien la padece y que consiste en un aumento de la lordosis (curvatura) a nivel lumbar. La consecuencia de esta anomalía se traduce en una dificultad de la columna vertebral para cumplir su rol que es soportar el cuerpo. Y como el cuerpo es una estructura ensamblada y solidaria, aumenta enormemente la posibilidad de sufrir una lesión en cualquier otra parte del cuerpo.
Pero ¿a qué edad es recomendable comenzar a practicar Pilates para prevenir la hiperlordosis?
Sería interesante empezar a practicar el método a temprana edad, ya que con el paso de los años las curvaturas de la columna se van acentuando y cada vez se hace más difícil su corrección. La práctica de Pilates en la infancia y adolescencia para esta anomalía resultará óptima, ya que se conseguirán grandes resultados.
Los mejores ejercicios para reducir este mal son los que fortalecen los abdominales, los glúteos, isquiotibiales y la musculatura de la columna vertebral.
A continuación menciono alguno de estos ejercicios. En un futuro artículo explicaré en qué consisten:
El Cien: es el ejercicio de calentamiento y trabajo abdominal por excelencia del método Pilates.
Rodar como pelota.
La Foca
Media rueda y Sobre el balón
5 ejercicios con los que podrás disfrutar y estirarte, ¡qué rico!
Es recomendable hacer ejercicios que aumenten la conciencia corporal, es decir, a sentir cada parte de tu cuerpo, en especial tus vértebras, ya que esto te da herramientas para poder corregir tu postura y prevenir o enfrentar una lesión.
Más sobre Pilates
-
¿Cómo hacer Pilates en casa? Recomendaciones para atreverse y partir con este efectivo método
Instructoras dan consejos básicos para que puedas disfrutar de este método y aprovechar todos sus beneficios.
-
Seis formas muy simples para llegar a sentirse bien
Son actividades a las que no es necesario dedicar mucho tiempo, por lo que se pueden realizar con bastante frecuencia.
-
Pilates para embarazadas y señales de alerta
En esta entrega enseñamos específicamente algunos ejercicios de Pilates y también alertamos sobre las señales que hay que tener en cuenta para evitar cualquier tipo de inconvenientes.
-
Ejercicios durante el embarazo: Útiles y recomendables
Les cuento mi experiencia durante estos meses que llevo de embarazo, a mí me han dado resultado, por esto los comparto con ustedes.