Inicio » Postres »

¿Cómo batir la crema? Recomendaciones para un resultado óptimo

Aquí hay algunos consejos útiles y fáciles de seguir para conseguir crema batida sin tantas complicaciones.

Guía de: Postres

Esta es una de las dudas comunes dentro de la pastelería. ¿Cómo batir la crema?

Aquí hay algunos consejos útiles y fáciles de seguir para conseguir crema batida sin tantas complicaciones.

batir crema

Foto: Agencias

1.- Para ayudar a que la crema aumente su volumen con mayor rapidez utilizarla fría. Idealmente refrigerarla por 1 día.

2.- Jamás congelar la crema para luego batirla, ya que se producirá ese indeseado efecto al que llamamos “crema cortada”.

3.- Si deseamos helar la crema de manera más rápida se puede colocar dentro del freezer pero teniendo mucho cuidado de que esta solo se enfríe y que nunca llegue a congelarse.

4.- Si es un día muy caluroso o simplemente porque queremos mantener el frio de nuestra crema para que no se corte al batir, podemos poner el bowl donde está la crema que estamos batiendo sobre un recipiente que tenga hielo (baño maría inverso)

5.- Cuando se necesita la crema azucarada lo ideal es agregar a los más un 10% de azúcar en relación al total de crema que se va a batir. Esto quiere decir que por litro de crema a lo más agregar 100 gramos de azúcar.

6.- Para que el azúcar granulada pueda disolverse con mayor facilidad lo mejor es agregarla desde el inicio, así los cristales de azúcar se podrán disolver con el agua que está disponible en la crema desde el inicio teniendo más tiempo para que quede homogénea.

7.- Si se terminó el azúcar granulada o simplemente por olvido, se puede agregar azúcar flor al final del batido, hay que tener presente la utilización de un mezquino para agregarla al batido de manera envolvente.

8.- Al batir la crema es importante tener presente que si la batimos por mucho tiempo se corre el riesgo que esta comience a convertirse en mantequilla. Los signos de un sobre batido son por ejemplo el cambio de color en esta, tomando un color amarillento y cuando cambia su textura de lisa – uniforme a grumosa.

9.- De no usar la crema de manera inmediata y se deja reposar por un tiempo lo mejor es que antes de usarla volvamos a batirla hasta dejarla en el punto deseado.

Datos útiles

Es importante que la crema tenga un 30% de grasa para poder batirla, de lo contrario será muy difícil que esta suba al momento del batido. Si es necesario ocupar una crema para batido que tenga un porcentaje menor de materia grasa es necesario tener presente que esta debe tener algún espesante y estabilizante.

Si la crema llega a cortarse esta puede ser utilizada para preparar queques reemplazando parte de la mantequilla por la crema cortada.

Más sobre Postres

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios