Cruelty Free: El sello contra el testeo en animales que hace toda la diferencia en los cosméticos
- Antonia Zirpel - Aporte para Protección Animal
- |
- Ver más de proteccion-animal
Antes de pasar a la venta, muchos productos, ya sean de cosmética, medicamentos, accesorios, ropa o zapatos, entre otros, pasan por una experimentación en animales, con el fin de medir cómo será la reacción del cuerpo humano ante ellos. El 80% de los países del mundo permiten la prueba de animales para productos e ingredientes cosméticos.
En el mundo de la cosmética, el testeo en animales se hace para comprobar ciertos parámetros que un ingrediente o producto final pueda tener en el ser humano, es decir, que pueda ser tóxico, causar algún efecto en términos de cáncer, afectar la reproducción o que pueda causar alergias, según lo explica la directora general de la Fundación Te Protejo, Camila Cortínez.
Hay distintos tipos de testeo en animales que se usan para evaluar esas áreas, las más comunes son para ver si un producto puede dar alergia a la piel o llegar a ser tóxico para las personas.
Uno de las pruebas más comunes es la DL50, que evalúa la toxicidad y lo que hace es tomar a un grupo de animales, que pueden ser ratones o conejos, y se les administra el insumo por una cierta cantidad de tiempo para luego hacer una evaluación de cómo los afectó, qué fue lo que sucedió y, después, se extrapola para determinar la cantidad máxima que debería tener un producto de ese ingrediente, afirma Cortínez.

Aproximadamente, 500 mil animales se utilizan en todo el mundo para realizar pruebas cosméticas cada año.
Para los test de alergia, que pueden hacerse en la piel u ojos de los conejos, se administra en uno de los ojos el ingrediente o producto final en una cierta cantidad de tiempo y se determina qué tan afectado terminó en comparación con el otro que no tiene el producto.
The Body Shop es una de las principales marcas de cosméticos que se venden en Chile que es cruelty free. Fue fundada en 1976 en Inglaterra y desde ese entonces nunca han testeado ingredientes ni productos en animales. La marca ofrece cremas, jabones, accesorios y productos para el pelo y rostro.
La brand manager de The Body Shop Chile, Elisa Grube, afirma que los principales métodos de testeo que utilizan son en tejidos humanos, modelación computacional o piel humana reconstituida.
Según Grube, los métodos alternativos al testeo animal son “muchas veces más baratos, más rápidos, más eficientes y eficaces. Incluso, la realización de pruebas en animales tiene una aceptabilidad de un 60%, mientras que los métodos alternativos llegan al 80%. No hay excusas para experimentar en animales”.
Sobre la calidad del producto, Cortínez asegura que no varía en nada si este es testeado en animales o no, sino que eso depende de los productos y fórmulas que se utilicen para su producción. “La única diferencia es que los animales no se están muriendo”.
Otra opción alternativa a la experimentación en animales es el desarrollo de tejidos en un chip, Cortinez explica que en este método se usa un chip donde está toda la información de cómo tendría que ser un tejido y cuando ingresa la información del ingrediente, reacciona de la misma forma que lo haría un humano. Es lo más cercano a un testeo que realmente evalúa cómo reaccionarían las personas.
Además de ser una marca cruelty free, The Body Shop realiza campañas para motivar la prohibición del testeo en animales a nivel mundial. Por ejemplo, hace más de 30 años se realizó la primera campaña, la cual logró que se prohibiera el testeo de animales en Inglaterra en 1987, para luego prohibirse en todo el Reino Unido y después en la Unión Europea, según lo afirma Grube.
Actualmente, en Chile, el Reglamento del Sistema Nacional de Control de Cosméticos no exige pruebas en animales para registrar un producto, pero tampoco existe una normativa que prohíba la experimentación en animales ni la comercialización de productos que lleven a cabo estas técnicas en su producción.
En Chile hay más de 160 marcas se comercializan y que son cruelty free. Dentro de las más conocidas, se encuentra Urban Decay, Natura, Familand, NYX, Petrizzio y 3INA.
Más sobre Protección Animal
-
Video de hombre tirando un perrito a una laguna enfurece a las redes: Podría aplicarse la “Ley Cholito”
La grave situación tuvo lugar en la isla grande de Chiloé y se transformó en tendencia en las redes sociales.
-
Fotos muestran el brutal maltrato animal de los elefantes en Tailandia, donde son una atracción turística
Son vendidos en 80 mil dólares, una inversión que los compradores buscan rentabilizar.
-
Maltrato animal contra un perro en Chiloé genera fuerte repudio en las redes sociales
El hecho ocurrió en la localidad de Dalcahue y afectó a un can que incluso había sido rostro de una campaña de tenencia responsable.
-
Youtuber mata y come animales en peligro de extinción: Feroces críticas en las redes
Fue delatada por sus propios suscriptores y actualmente está siendo investigada como una amenaza pública.