Claustrofobia: ¿En qué consiste el miedo a los espacios cerrados?

¿Sabías que esta fobia específica afecta a un 5 a 7% de la población mundial y muy pocos reciben tratamiento?

sintomas-claustrofobia-600x270

La Asociación Americana de Psiquiatría en su Manual de criterios diagnósticos de salud mental (DSM-V) define que una fobia específica debe cumplir con pautas bastante específicas, entre ellas:

  • * Un miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica (por ejemplo, las alturas).
  • * Dicho objeto o situación debe ser evitada o resistirse activamente con miedo o ansiedad inmediata.
  • * Dicho miedo o ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantea el objeto o situación temidas.
  • * Además, ese miedo o ansiedad deben ser persistentes y haber durado por lo menos, seis o más meses.
  • * Deben causar un malestar clínicamente significativo y/o el deterioro social, laboral y de otras áreas importantes del funcionamiento del individuo.

Todos estos criterios, los cumple la claustrofobia. Una fobia específica que, según estudios, afecta severamente a un 5 a 7% de la población mundial. De este porcentaje, sólo un pequeño número de afectados recibe tratamiento.

La claustrofobia se define muy comúnmente como el “miedo a los espacios cerrados”. En otras palabras, representa un miedo irracional, asociado a la evitación de objetos o situaciones de asfixia y restricción de los movimientos; lo cual, incapacita a quienes lo experimentan de realizar tareas cotidianas.

0008990212

Expertos señalan que es común que las personas que padecen esta fobia teman a habitaciones pequeñas, túneles, sótanos, ascensores y otros. Sin embargo, también se ha planteado que los claustrofóbicos no temen realmente al espacio cerrado sino que se espantan ante lo que experimentan o puede sucederles en estos espacios: Principalmente, la restricción y la asfixia.

Pareciera ser que esta fobia ha recibido mayor atención de los investigadores del área a partir de los años 90. Quizás porque la vida moderna ha presentado una realidad en la que cada día más personas se ven obligadas a compartir espacios reducidos. Lo anterior, pudiera ser un análisis interesante a realizar.

claustrofobia

Más sobre Psicología y Tendencias

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios