¿Cómo salir de una emoción? Step-Out, la técnica de Susana Bloch
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
Susana Bloch es psicóloga y psicofisióloga. En su trabajo, descubrió los patrones respiratorios y posturas faciales de las emociones básicas. Éstos fueron llamados “patrones efectores emocionales”; ya que, a partir de ellos, se puede iniciar una emoción. ¿Cómo? Simplemente cambiando la respiración y la postura del rostro y del cuerpo.
A partir del desarrollo de estos estudios, la autora creó el sistema Alba Emoting: método científico de inducción, modelación y vivencia de las emociones desde patrones posturales y respiratorios, es decir, desde lo físico.
En este marco, Bloch propone una técnica denominada “Step-Out”, que significa “salir de la emoción”. Esta técnica permite salir de una emoción muy fuerte y quedar en estado neutral, lleva al silencio emocional y ayuda a salir del ruido emocional.
A continuación, te presentamos este ejercicio que puede permitirnos neutralizar estados emocionales muy intensos o invasivos:
- De pie, con la columna erguida, los pies paralelos, alineada con los bordes externos de la cadera; la mirada fija al frente en un punto lejano en el horizonte, con los ojos abiertos y los músculos de la cara relajados. En esta postura se respira por la nariz en forma tranquila, suave y relajada, sin forzar, manteniendo un ritmo en que la inspiración tiene la misma duración que la espiración.
- El ritmo respiratorio se sincroniza luego con un movimiento continuo de las brazos: al inhalar éstos se llevan estirados, desde abajo, con las manos entrelazadas por delante del cuerpo, trazando una suerte de “arco generoso” y luego doblando los codos hasta llegar a tocar la nuca. Durante todo ese lapso se va inhalando por la nariz. Luego se exhala el aire suavemente por entre los labios, mientras los brazos vuelven a la posición inicial siguiendo el trayecto inverso, siempre conservando las manos entrelazadas. Se repite al menos tres veces, conscientemente la misma secuencia.
- Luego se toca la cara con las dos manos, con movimientos como de masaje suave con ligeros golpes con la yema de los dedos desde la línea central hacia fuera.
- Finalmente se cambia la postura, sacudiendo el cuerpo, las piernas y la cabeza.
Según la autora, la clave del ejercicio es la sincronización de la respiración con la elevación de los brazos y de la espiración con la bajada de los brazos.
Actualmente, Susana Bloch vive en Chile y está dedicada a enseñar su método, a desarrollar nuevas aplicaciones prácticas en diversas y a escribir sobre su trabajo. Si te animas a saber más sobre esto, puedes entrar en la página oficial. Ahí encontrarás todo sobre el método de Bloch, sus publicaciones y forma de contacto.
¡Queda hecha la invitación!
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC): ¿En qué consiste la enfermedad y cómo reconocer los síntomas?
Se trata de un padecimiento que sufre más del 5% de la población.
-
¿Tienes amigos tóxicos? Descubre cómo lidiar con ellos
En todo tipo de relación hay personas que no te suman y por ello es importante saber qué hacer para que no afecte tu autoestima.
-
Cronofobia: El miedo a que avance el tiempo y provoca aislamiento en las personas
Este trastorno se ha hecho mas común con la Pandemia.
-
Expertos explican por qué se origina el trastorno de las pesadillas: Conoce cómo puedes tratarlo
La reiteración de estos sueños puede traer varias consecuencias en las personas.