¿Es la homosexualidad una enfermedad?
- Rosario Matte, Ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
Como muchos ya saben, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1990, retiró a la homosexualidad del listado de enfermedades. Anterior a este hecho la Asociación Americana de Psicología (APA) se había pronunciado en 1973, contraria a las terapias correctivas que hablaran de poder corregir la homosexualidad y considerarla como patología, pero en su Manual de diagnóstico, planteó la diferencia entre homosexualidad egodistónica, donde la persona experimenta conflictos con su tendencia homosexual, y la homosexualidad egosintónica, donde no se padece la situación, sino que se siente como una elección disfrutable.
Así es como fue confirmada por la Asociación Americana de Psiquiatría, retirando en 1973 del Manual de Clasificación de Enfermedades Mentales la homosexualidad, considerando solo como un problema psicológico los casos de homosexualidad egodistónica. Esto quiere decir que se considera necesaria ayuda terapéutica para las personas homosexuales cuando su orientación es vivenciada en forma egodistonica, es decir, sus fantasías, su estado, sus deseos chocan con sus valores, sus creencias, principios y consecuencias sociales. La persona sufre a causa de no poder aceptar y vivir su preferencia sexual.

El diagnóstico de la OMS se aplica cuando la identidad o la orientación sexual es clara, pero el paciente la considera un trastorno psicológico o de comportamiento, lo que le impulsa a querer cambiarla. El manual de diagnóstico apunta que la orientación sexual en sí misma no es un trastorno.
La homosexualidad es una de las formas de la sexualidad humana, y como tal puede acarrear problemas que pueden ser aliviados con ayuda psicológica, al igual que en el caso de la heterosexualidad.
Michael Scholfield en el año 1965, concluyó sus estudios comparativos entre tres tipos de homosexuales afirmando que la homosexualidad es una condición en sí misma solo con efectos menores sobre el desarrollo de la personalidad. Pero las actitudes, no del homosexual, sino de las personas hacia esta condición, crean una situación que puede tener un efecto profundo en el desarrollo de la personalidad y puede conducir a un deterioro del carácter de un género que impide la integración efectiva en la comunidad. Es por esto que muchos de los problemas que abruman al homosexual son creados por la hostilidad de la sociedad hacia ellos.
Libertad de las personas
Como terapeuta he presenciado y acompañado procesos en que personas han podido definir su sexualidad hacia la hetero y homosexualidad, siendo la brújula para este proceso la felicidad y libertad de las personas que consultan, el experimentar la vivencia de que son aceptados tal cual son, sin importar su orientación sexual o preferencias los lleva a encontrar su verdadera identidad independientemente de cuál sea esta.
Existe una gran diferencia entre descubrir la homosexualidad y aceptarla. Algunos hombres y mujeres homosexuales no tienen el menor problema en hacer este proceso, pero son muchos los que luchan contra la idea y acarrean la incertidumbre de las consecuencias de ser homosexual en una sociedad heterosexual. Cabría preguntar entonces: ¿Por qué no se acepta la homosexualidad? ¿Cuál es el miedo implícito en la sociedad que vivimos?
Links:
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Preocupante informe internacional: Chile es el segundo país con la salud mental más deteriorada durante la pandemia
Un reciente informe de la consultora internacional Ipsos nos aclara a qué nivel de estrés se encuentra sumida la población adulta de nuestro país.
-
13 de abril, el día internacional del beso: ¿Qué se sabe de su psicobiología?
Muchos son los beneficios de besar y lo que representa.
-
“El arte de no amargarse la vida”: Libro entrega tips para enfrentar la pandemia
De alguna forma, para el escritor se verifica la frase de que "el lenguaje crea realidad".
-
¿Cómo evitar la angustia y ansiedad de una nueva cuarentena? Consejos para salir adelante
El Gobierno decretó la cuarentena total para la región Metropolitana.