Expertos destacan rol clave de los perros en algunas terapias con niños
Guía de: Psicología y Tendencias
- Javiera Vera
- Ver biografía
- |
-
Ver más de psicologia-y-tendencias
Es difícil encontrar un niño que no le gusten los perros. Por lo general estos suelen ser muy buenos amigos y juegan juntos desde que un bebé recién nacido llega a un hogar con mascotas. Por lo mismo, no sería extraño pensar que para poder facilitar los procesos de terapia con un pequeño, los animales podrían ayudar.
El sitio web 20minutos.es explicó que en varias ocasiones ya se ha demostrado la efectividad de las terapias guiadas con animales, ya que traen grandes beneficios para los pacientes y facilitan la forma de expresarse. Al respecto, conversaron con la directora de la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos, Nuria Máximo, quien explicó esta metodología.
“Estas terapias se pueden integrar como un soporte emocional excepcional en la actualidad que sirve para mejorar el estado de ánimo de las personas y reducir cuadros graves de depresión o ansiedad, entre otras enfermedades”.
La directora del centro psicológico “Yaracan”, Begoña Morenza, aseguró que llevan más de 10 años con estas terapias. “Todos nuestros programas se tuvieron que adaptar a la pandemia pero a día de hoy estamos recuperando las sesiones presenciales. Ahora somos ocho profesionales en intervenciones asistidas con animales y 22 perros de terapia”.
Morenza destaca que en el último tiempo sus pacientes han hecho sesiones online desde casa, pero que comparten una hora con los perros que tienen a disposición.
Además, explicó que dentro de los beneficios está que el vínculo emocional que se crea con los niños es muy grande, incluso en sesiones online. “Estos perros tienen la capacidad de transmitir emociones que hacen que los niños estén más motivados y receptivos al resto de las terapias que tienen que llevar a cabo”.
La sesiones parten con un saludo entre los pacientes y el perro y de ahí en mas se realizan dinámicas comunes como juegos donde trabajas la memoria y diversos aprendizajes, donde al final de cada una, si se hizo bien, se celebra junto al perro.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Cronofobia: El miedo a que avance el tiempo y provoca aislamiento en las personas
Este trastorno se ha hecho mas común con la Pandemia.
-
Expertos explican por qué se origina el trastorno de las pesadillas: Conoce cómo puedes tratarlo
La reiteración de estos sueños puede traer varias consecuencias en las personas.
-
Distimia: El tipo de depresión más complicado y que es difícil de diagnosticar
Esta enfermedad tiene rasgos que a veces no se pueden reconocer y por ello cuesta más identificarla.
-
¿Qué es el Síndrome de Hikikomori? La explicación para la tendencia de algunas personas que se aislan
Los expertos hacen un llamado a visualizar las señales para evitar casos mas extremos