Pandemia y estrés de marzo: ¿Cómo enfrentar un posible aumento de trastornos de salud mental?
Más allá de las buenas cifras que Chile ha tenido en relación a la vacunación contra el Coronavirus, existe temor sobre la posible segunda ola que comenzaría con la llegada de marzo.
La principal preocupación está ligada a la salud mental, y cómo afectaría de sobremanera continuar con las cuarentenas, el toque de queda y el encierro obligatorio.
De hecho, en el peak de la pandemia en el país, a mediados de 2020, un 34,6 de las personas entre 21 y 68 presentó síntomas asociados con esta dificultad, en base al estudio “Termómetro de la Salud Mental en Chile”.
Por lo mismo, diversos especialistas conversaron con Emol y, en vista de lo que podría venir en las próximas semanas, entregaron consejos sobre cómo enfrentar esta situación.
“El primer paso es aceptar que estamos en tiempos inciertos y que esto genera que tengamos miedo, que nos cuesta dormir, que genera síntomas que les están pasando a todos. Esto también nos ayuda a ser más empáticos y tener más compasión con nosotros mismos, aceptar que es normal que estemos ansiosos, que los niños estén angustiados”, dijo Candice Fischer, psicóloga de la Universidad Católica.
Según Eduardo Sandoval, integrante de la Sociedad Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres (Sochped), “la segunda batalla que vamos a enfrentar como país y el mundo es cómo vamos a generar un mecanismo de respuesta temprana y sistemático que se haga cargo de las necesidades de salud mental que dejará la pandemia”.
Además, el ex subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, planteó que “es importante que se cree una fuerza de tarea invitando a expertos en salud mental, que empiecen a tomar algunas medidas o plantear medidas respecto a salud mental y cómo abordar el problema e incorporarla en la atención primaria, en la acogida de las personas que tienen problemas de salud mental”.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Preocupante informe internacional: Chile es el segundo país con la salud mental más deteriorada durante la pandemia
Un reciente informe de la consultora internacional Ipsos nos aclara a qué nivel de estrés se encuentra sumida la población adulta de nuestro país.
-
13 de abril, el día internacional del beso: ¿Qué se sabe de su psicobiología?
Muchos son los beneficios de besar y lo que representa.
-
“El arte de no amargarse la vida”: Libro entrega tips para enfrentar la pandemia
De alguna forma, para el escritor se verifica la frase de que "el lenguaje crea realidad".
-
¿Cómo evitar la angustia y ansiedad de una nueva cuarentena? Consejos para salir adelante
El Gobierno decretó la cuarentena total para la región Metropolitana.