Federico Fellini: El director de cine que perdió la capacidad de ver la mitad de su campo visual
Guía de: Psicología y Tendencias
- Javiera Vera
- Ver biografía
- |
-
Ver más de psicologia-y-tendencias
Federico Fellini es considerado el cineasta italiano más importante y conocido a nivel mundial de su época.
Durante su larga trayectoria, fue galardonado con cuatro premios Óscar a la mejor película internacional y a su trayectoria de carrera.
Una de sus obras más conocidas fue la Dolce Vita, donde buscó retratar el mejoramiento económico de Italia luego de la post guerra, el consumismo y la adoración de las nuevas celebridades.
En 1973, sufrió un accidente cerebrovascular isquémico que le produjo, como consecuencia, el desarrollo del Síndrome de Heminegligencia, también conocido como negligencia.
Esto le generó la incapacidad de observar completamente su campo visual, lo que se tradujo en las caricaturas y diseños que realizaba para su trabajo.
Durante su estancia en el hospital, fue evaluado a través de diferentes test de dibujo en los que se observaba cómo Federico no era capaz de, por ejemplo, dibujar todos los pétalos de una flor dejando vacío el lado izquierdo.
De este modo, luego de la enfermedad, ignoraba el campo visual izquierdo que observaban sus ojos debido a una lesión en el hemisferio derecho.
Así, los registros de los dibujos, de antes y después del accidente cerebrovascular, demuestran que pasó de dibujar figuras humanas completas a realizar cuerpos que solo incluían las partes del cuerpo del lado derecho.
En un primer momento, el cineasta no se daba cuenta que estaba omitiendo la mitad de su campo visual, síntoma común en el desarrollo de las negligencias.
A medida que avanzó el tiempo, se hizo más consciente de su déficit llegando a señalar en entrevistas que quería darle sentido a su enfermedad, trasmitir algo y justificar haberla padecido a través de crear algo en razón de la heminegligencia.
Por esto realizó para los médicos una caricatura de figura humana bajo el humor que lo caracterizó preguntando ¿dónde está la izquierda?
Gracias a su caso, se dio a conocer en mayor medida el síndrome de heminegligencia, que es uno de los síntomas más frecuentes del daño cerebral adquirido. Es importante de reconocer porque es como si la persona no viera la mitad de su campo visual, lo cual perjudica su calidad de vida.
Y no solo eso, también puede implicar dificultades para responder a estímulos de lado del campo visual que se encuentra ignorado, así como también problemáticas en cuanto a la orientación.
Esto afecta a los pacientes que lo padecen en su día a día. Por ejemplo, al manejar un auto, un hombre al afeitarse la cara lo hará incluyendo solo el lado derecho, sin percatarse de no haber completado la tarea en toda su cara, etc.
Si bien esta problemática no tiene cura, existen tratamientos para disminuirla gracias a que tanto adultos como niños contamos con plasticidad neuronal, por lo que se logra hacer al paciente más consciente de que omite una parte de su campo visual. Un neuropsicólogo puede ayudarlo a que realice los correspondientes aprendizajes para que pueda utilizar métodos que le permitan llevar una vida lo más normal posible.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Expertos explican por qué se origina el trastorno de las pesadillas: Conoce cómo puedes tratarlo
La reiteración de estos sueños puede traer varias consecuencias en las personas.
-
Distimia: El tipo de depresión más complicado y que es difícil de diagnosticar
Esta enfermedad tiene rasgos que a veces no se pueden reconocer y por ello cuesta más identificarla.
-
Expertos destacan rol clave de los perros en algunas terapias con niños
Hace unos años que se viene realizando esta dinámica y ha traído grandes resultados.
-
¿Qué es el Síndrome de Hikikomori? La explicación para la tendencia de algunas personas que se aislan
Los expertos hacen un llamado a visualizar las señales para evitar casos mas extremos