Frotteurismo: El trastorno sexual que suma víctimas todos los días en el metro
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
“Parafilia” es el término propuesto hace algunos años para denominar todo el espectro de desviaciones sexuales. Antiguamente, la psiquiatría clásica las llamó perversiones u aberraciones sexuales.
Lo que transforma una parafilia en una desviación es la presencia de una forma de vínculo que elimina los componentes interpersonales de una relación sexual; es decir, el otro se considera sólo como una parte (si es que se alcanza a considerar); llegando a provocarle malestar o daño. Usualmente, además, constituye la única manera de excitación de la persona; quien recurre a ello de manera sistemática y repetitiva.
En términos muy generales, el Frotteurismo se conoce como la obtención de placer mediante el frote de los genitales contra otra personas; lo anterior, comúnmente en lugares congestionados.
Se considera al Frotteurismo como parte de las parafilias y –según el Manual Diagnóstico de la Asociación Americana de Psiquiatría DSM-V- constituye un trastorno si cumple los siguientes criterios:
- Debe ocurrir por un período de al menos 6 meses
- La excitación sexual debe ser intensa, recurrente y debe darse como derivación de los tocamientos o fricción contra una persona sin su consentimiento.
- Puede manifestarse como fantasías sexuales (que lleguen a provocar malestar clínico o deterioro de la vida social), como deseos irrefrenables o comportamientos dados y llevados a cabo utilizando a otro sin su consentimiento.
Cabe especificar que dicho trastorno puede mantenerse en remisión total; es decir, cuando el individuo no ha cumplido sus deseos irrefrenables con una persona sin su consentimiento y/o estos no le generan malestar ni deterioro de su vida. Lo anterior, debiera producirse durante al menos 5 años para considerarse un trastorno en remisión.
Dicho trastorno es más común en hombres que en mujeres y en un rango etario de entre los 15 y los 25 años. Dicho comportamiento suele ser llevado a cabo en medios de transporte públicos, aprovechando la aglomeración de gente y la proximidad obligada con las demás personas.
El Frotteurismo es un comportamiento (y puede llegar a constituir una trastorno clínico) que requiere un tratamiento psicológico cuyo objetivo sea cambiar la manera en que la persona expresa su sexualidad.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Expertos explican por qué se origina el trastorno de las pesadillas: Conoce cómo puedes tratarlo
La reiteración de estos sueños puede traer varias consecuencias en las personas.
-
Distimia: El tipo de depresión más complicado y que es difícil de diagnosticar
Esta enfermedad tiene rasgos que a veces no se pueden reconocer y por ello cuesta más identificarla.
-
Expertos destacan rol clave de los perros en algunas terapias con niños
Hace unos años que se viene realizando esta dinámica y ha traído grandes resultados.
-
¿Qué es el Síndrome de Hikikomori? La explicación para la tendencia de algunas personas que se aislan
Los expertos hacen un llamado a visualizar las señales para evitar casos mas extremos