Navidad y las intensas emociones que despierta: ¿Qué hacer y cómo manejarlas?
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
La Navidad debe ser una de las fechas más esperadas del año. Todo parece adquirir un clima festivo, decorado de los colores correspondientes y musicalizado por villancicos. Sin embargo, tal como hemos mencionado en artículos anteriores, no todo en Navidad es paz y amor.
Por un lado, hay quienes son realmente felices y disfrutan esta fiesta de principio a fin, desde la preparación de la cena hasta la entrega de regalos. Por otro lado, hay algunos que también pueden sufrir muchísima angustia y estrés y otros -que por distintos motivos- simplemente no soportan la Navidad. El hecho es que parece ser una fecha que despierta muchísimas emociones y más variadas de lo que imaginamos; pues dependen de las experiencias de cada uno, de sus relaciones familiares y/o de la contingencia que estén enfrentando en determinado momento.
¿Y entonces, qué hacer ante la posibilidad de tantas emociones divergentes?
Aquí te enumeramos algunas recomendaciones hechas por expertos para poder observar el espectro de emociones en Navidad y saber reaccionar adecuadamente ante ello:
- Deja de pensar que la Navidad es sólo alegría y felicidad. Ya sabes que cada persona puede experimentarla de manera muy personal y cualquier que sea la emoción que se presente, necesita ser respetada.
- Pregúntate cómo te sientes tú en Navidad. Mejor aún, cómo te sientes en esta Navidad en particular. Y permítete explorar alternativas que vayan desde la alegría hasta la melancolía, pasando quizás por la rabia o la tristeza.
- Intenta indagar en el motivo detrás de cualquiera de estas emociones. Por ejemplo, “esta Navidad me siento melancólico pues no podré compartir con mi familia” o “esta Navidad tengo rabia porque me toca hacer turno en mi trabajo” o “esta Navidad estoy feliz pues al fin viajaré a casa”, etc.
- Respeta y acepta las emociones propias y de los demás. No te presiones a sentir de una determinada forma y tampoco lo hagas con los demás. Acepta lo que se presente sin juzgarlo y valora la autenticidad de las emociones y su expresión honesta (siempre que no hiera a los demás).
- No le des más importancia de la que realmente tiene para cada persona. No es ni será la única fecha en el año para poder hacerle un regalo a un ser querido ni para cenar en familia. Así que relájate.
¿Qué te parecen estos consejos? ¿Crees que podrías llevarlos a cabo? ¿Te has sentido diferente alguna vez en Navidad?
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Cronofobia: El miedo a que avance el tiempo y provoca aislamiento en las personas
Este trastorno se ha hecho mas común con la Pandemia.
-
Expertos explican por qué se origina el trastorno de las pesadillas: Conoce cómo puedes tratarlo
La reiteración de estos sueños puede traer varias consecuencias en las personas.
-
Distimia: El tipo de depresión más complicado y que es difícil de diagnosticar
Esta enfermedad tiene rasgos que a veces no se pueden reconocer y por ello cuesta más identificarla.
-
Expertos destacan rol clave de los perros en algunas terapias con niños
Hace unos años que se viene realizando esta dinámica y ha traído grandes resultados.