Polarización grupal: ¿En qué consiste este controvertido fenómeno psicológico?
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
La polarización grupal es un fenómeno que se analiza dentro de la Psicología de los grupos y del que hemos sido parte muchas veces en nuestra vida, sin darnos cuenta.
Aquí presentamos un experimento efectuado en 1961 por Stoner, quién con él desmintió la creencia de que los grupos sostenían ideas más moderadas que los individuos.
Se presentan grupos de 4 a 5 personas con sujetos experimentales invitados a responder un cuestionario sobre dilemas sociales. Dicho cuestionario consta de 12 ítems en que un personaje se enfrenta a un dilema. Los participantes deben escoger una alternativa poco arriesgada y –a la vez- poco valiosa y otra alternativa más valiosa/atractiva pero muy arriesgada. La idea del experimento es que los participantes contesten el cuestionario primero de forma individual y luego, tras discutirlo grupalmente, busquen un ponerse de acuerdo; para, finalmente, dar su juicio final en privado. Los resultados indicaron que -tras la puesta en común con el grupo- el promedio de juicios individuales se inclinaron por una decisión más riesgosa que lo que habían indicado inicialmente.
Pero no es tan sencillo como eso. La tendencia al riesgo no es tan universal tampoco. En muchos casos, los grupos también resultan ser más prudentes en sus decisiones. Esto llevó a considera el fenómeno como algo más amplio que finalmente se denominó polarización grupal.
La polarización grupal se define como la acentuación de la postura inicialmente dominante (sea riesgosa o prudente) tras la discusión de grupo. Efectivamente, los grupos son “más extremos” que los individuos, pero hacia la dirección que se tendía previamente.
Dicho fenómeno ha sido percibido en diversos contextos (naturales y experimentales) que involucran temas como los estereotipos, el juego, las impresiones interpersonales, las negociaciones, etc.
Para finalizar, cabe señalar que el fenómenos de la polarización grupal puede ser llevado al extremo hasta producirse lo que expertos denominan como Pensamiento grupal o “Groupthinking”. Éste se daría cuando –en el proceso de toma de decisiones- un grupo muy cohesionado o de mentalidad muy semejante deteriora su percepción de la realidad a favor de su búsqueda de consenso. En este caso, la discusión grupal se daría en un ambiente de ilusión de invulnerabilidad y con pocos intentos de racionalización real; ignorando o descalificando las informaciones discordantes sin analizarlas objetivamente.
El pensamiento grupal puede observarse en sectas y se caracteriza –entre otras cosas- por la incuestionable creencia de la moralidad del grupo, una visión estereotipada del oponente (de quien no forma parte del grupo) y la auto censura de los desacuerdos individuales.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Doctora chilena gana concurso internacional con tesis doctoral sobre salud materna y fetal
María Elisa Quinteros, la autora, buscó demostrar cómo la contaminación del aire afecta a mujeres embarazadas y recién nacidos.
-
Los errores más comunes en una entrevista laboral online: Apuntes para evitar cometerlos en el proceso
Sin duda la pandemia trajo consigo muchos cambios en nuestra vida y rutinas del día a día. Buscar trabajo es uno de los ámbitos.
-
¿Qué es el trastorno adaptativo y por qué puede estar aumentando durante la pandemia?
Afecta las relaciones laborales, familiares, influye en el rendimiento en el estudio o deportes de la persona que lo padece.
-
PTU en pandemia: Los cuidados para transitar el ingreso a la universidad
Las circunstancias y contextos de cada joven sin duda influyeron en su forma y éxito en la preparación para esta evaluación.