¿Qué es el trastorno de personalidad antisocial?

Para que se pueda diagnosticar la personalidad antisocial el paciente debe tener al menos 18 años.

Guía de: Psicología y Tendencias

El trastorno de personalidad antisocial, en algunas ocasiones llamado sociopatía, es una afección mental que se caracteriza porque los sujetos manifiestan desprecio por la ley y los derechos de los demás.

Entre sus síntomas usuales, se pueden encontrar problemas recurrentes con la ley incluyendo conductas delictivas, descuidar su propia seguridad y la de los demás, mostrar conductas como mentir, robar, y pelear con frecuencia, entre otros.

Personas con este diagnostico también pueden tener problemas con el uso de drogas, estafar para su beneficio personal y actuar impulsivamente sin planificar para el futuro.

Ya en la adultez, quienes sufren este trastorno de personalidad suelen tener dificultades en el trabajo, actúan de manera irresponsable, pueden renunciar sin tener una nueva oferta laboral o plan a futuro. Asimismo, tampoco se preocupan por las facturas que deben y se involucran en agresiones físicas y peleas con los demás.

Otra característica importante es no sentir remordimiento tras herir o maltratar a otros y, de hecho, muestran indiferencia.

desaludpsicologos25

Las causas de este trastorno no están del todo claras, aunque se ha dicho que tiene relación con una multiplicidad de factores. Entre estos, la genética, así como también el entorno y su núcleo familiar.

De esta forma, los genes pueden predisponer a una persona a que llegue a desarrollar el trastorno antisocial de personalidad, pero son las situaciones de la vida y el desarrollo de su infancia, niñez y adolescencia las que pueden desencadenarlo.

Algunos factores de riesgo para el desarrollo de este trastorno de la personalidad son una vida familiar inestable, caótica o violenta durante la infancia. También que haya existido un maltrato o descuido de las necesidades de ese niño o niña durante las primeras etapas de su ciclo vital.

Además, haber sido diagnosticado con un trastorno de conducta infantil, o que existan antecedentes familiares de esta condición antisocial, u otros trastornos de salud mental o de personalidad relevantes en el núcleo sanguíneo cercano.

De acuerdo con las estadísticas, existe más probabilidad de que sea desarrollado más en hombres que en mujeres.

Trastorno

Sin embargo, esto ha sido rebatido bajo la premisa de que las normas y contextos culturales pueden ser más observables en la población varonil, y no por eso se desarrolle mayormente en hombres.

El diagnostico de este trastorno de personalidad se lleva a cabo mediante una evaluación psicológica, y debe distinguirse de diagnósticos diferenciales como el abuso de sustancias, el trastorno de personalidad narcisista y el trastorno de personalidad limite.

Además, a diferencia de otros trastornos, para que se pueda diagnosticar la personalidad antisocial el paciente debe tener al menos 18 años.

Por esto es importante que como adultos tomemos en cuenta la esfera emocional de todos los niños y niñas de nuestra sociedad, ya que es fundamental para un adecuado desarrollo psicosocial.

Incluso, un reciente estudio de la revista mexicana B Investigación pretende demostrar una relación significativa entre la carencia de amor en la adolescencia y el trastorno de personalidad antisocial

Más sobre Psicología y Tendencias

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios