¿Qué es la Pistantrofobia y cómo afecta nuestra confianza en los demás?
Guía de: Psicología y Tendencias
- Javiera Vera
- Ver biografía
- |
-
Ver más de psicologia-y-tendencias
A partir de un hecho doloroso en relación a otro es que podemos desarrollar el miedo a confiar en los demás o también denominado pistantrofobia.
Generalmente, esto se debe a una ruptura amorosa, pero también puede ocurrir debido a una relación de amistad, familiar o laboral.
A raíz de una mala experiencia, es normal que nos cueste volver a confiar en una relación familiar o vínculo cercano.
En el caso de la persona que padece Pistantrofobia tiene un miedo irracional a establecer una relación íntima con las personas. Piensan que todo el mundo tarde o temprano los van a decepcionar o engañar, por eso se muestran y comportan de manera desconfiada.
Estas autosugestiones generan que dichas personas eviten eventos con personas desconocidas por no estar seguro de caer bien a los demás o tratar de evitar mantener relaciones íntimas debido al pánico que les genera dar el espacio para ser decepcionados de nuevo.
El psicólogo español, Rafael Santandreu famoso por uno de los libros más leídos de los últimos meses: el arte de no amargarse.
Dicho psicólogo plantea que hasta los miedos irracionales se pueden moderar. Que existen miedos que nos pasarán a todos, como la muerte o la de nuestros seres queridos.
Hoy en día las personas tienen miedo a perder un trabajo o una inversión, Rafael plantea que el ser humano se enferma de tanta seguridad. Porque si lo pensamos, al tener comida, agua y a nuestras familias, estamos bien.
En sus libros, además plantea en sus libros la visualización de un indigente que debe vivir en un albergue, teniendo las necesidades básicas cubiertas sin dinero. Plantea la pregunta: ¿podríamos hacer cosas buenas para nosotros y para los demás en esas circunstancias? Para dicho psicólogo la respuesta es sí y que en la medida en que las hagamos, seremos felices.
Y utiliza la frase de Epíteto: no nos afecta lo que nos sucede, sino lo que nos decimos acerca de lo que nos sucede. Con esto explica que, no es ser excesivamente positivo sino intentando ser realista.
Muchas veces un miedo a vivir una situación o encontrarnos en una circunstancia aùn puede darnos un espacio de ser feliz o no castigarnos con pensamientos catastróficos sobre lo que está ocurriendo.
La Pistantrofobia, en cambio, es un miedo irracional y por esto no podemos controlarlo. Sin embargo, seguramente hay otras áreas en que tenemos miedos o ideas negativas que nos podemos replantear, dándonos el espacio para decidir como nos vamos a contar a nosotros mismos nuestra propia historia.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Preocupante informe internacional: Chile es el segundo país con la salud mental más deteriorada durante la pandemia
Un reciente informe de la consultora internacional Ipsos nos aclara a qué nivel de estrés se encuentra sumida la población adulta de nuestro país.
-
13 de abril, el día internacional del beso: ¿Qué se sabe de su psicobiología?
Muchos son los beneficios de besar y lo que representa.
-
“El arte de no amargarse la vida”: Libro entrega tips para enfrentar la pandemia
De alguna forma, para el escritor se verifica la frase de que "el lenguaje crea realidad".
-
¿Cómo evitar la angustia y ansiedad de una nueva cuarentena? Consejos para salir adelante
El Gobierno decretó la cuarentena total para la región Metropolitana.