Te amo pero te dejo solo/a: Cuando tu pareja no te apoya en momentos de dificultad

El amor de pareja es un compromiso incondicional y protector en cuanto a las conductas.

Guía de: Psicología y Tendencias

Los libros, películas y la sociedad nos plantean un amor idílico, que siempre vivimos al principio de nuestras relaciones de pareja. La llamada época de “Luna de Miel”. Pero ¿qué pasa cuando esto acaba, cuando los problemas se asoman o ya no podemos ser o entregar lo mismo?

Ya sea debido a una enfermedad mental como la depresión, en la que somos uno de los países que encabezan la lista con una gran cantidad de la población deprimida, o cualquier otra situación que implique que estamos débiles, que no podemos sostenernos solos, cabe preguntarse, ¿podrías tener la certeza y seguridad absoluta de que tu pareja te apoyaría?

Cada vez son más las personas que consultan a especialistas, debido a la tristeza que les provoca haber sufrido una enfermedad, pérdida de trabajo u otro problema, porque el malestar se acrecentó debido a que su pareja no se quedó a su lado padeciéndolo o no fue en su ayuda.

El profesor de Psicología Científica de la Universidad de Waterloo, Canadá, Igor Grossman, concluye que esta falta de compañerismo se debe a que cada vez nos hemos vuelto más individualistas y que, ejemplo de esto, es que hoy en día existan más divorcios que matrimonios.

Así, el individualismo afecta a la pareja ya que las propias necesidades pueden ponerse por delante del otro sin tomar en cuenta su bienestar.

pareja-el-proposito-reducida-mas-e1457700241794

Tal como plantea el psicólogo Robert Sternberg, autor del libro “Historias de Amor”, el amor de pareja es un compromiso incondicional y protector en cuanto a las conductas, y quien nos ama se preocupa de nuestras necesidades a través de los afectos físicos.

Si quedas sin trabajo, una pareja te apoya. Quizás no podrá monetariamente, pero te demostrará su preocupación y cuidados de otra forma. Si estás enfermo o enferma le preocupará saber cómo estás y no se desaparecerá días. Y como nos dice el autor: esa persona ejercerá cualquier acción que los acerque física, emocional, social y espiritualmente.

Por esto, si su ausencia te duele o impacta, no la confundas con amor y aléjate de ahí, es mejor estar solo que encontrarse acompañado sintiéndose solo.

El Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología de México publicó un estudio de la relación entre el tipo de apoyo y el estilo de amor de parejas, concluyendo que existen varios tipos de apoyo, pero tres son los principales:

relaciones-toxicas

El apoyo positivo, que es cuando la pareja realiza conductas destinadas a dar soporte emocional mediante acciones de protección, seguridad y afecto cuando la otra persona se encuentra viviendo momentos difíciles, aumentará la comunicación entre ellos.

El apoyo expresado se refiere a ayudar al otro miembro de la relación para buscar una solución a sus conflictos expresándole directamente sus afectos, incluso si han peleado o la otra persona se pone distante.

Y por último, el apoyo negativo: esto es simplemente no apoyar a tu pareja cuando se encuentra en problemas, desaparecerse o estar ausente en la cotidianidad de lo que dure su malestar.

Y parece algo tan obvio que a veces se nos olvida, sin apoyo y compañerismo no hay amor, no importa cuánto la persona lo transmita con palabras, regalos o otros agasajos.

Si por ejemplo, en tiempos de cuarentena y estando alejados, te encuentras afligido o triste y aún manifestándolo te deja solo, no te escribe en días, no te pregunta cómo estás o no te da soporte emocional, pregúntate si vale la pena la relación de pareja que estas manteniendo.

Y recuerda que las personas que decides tener cerca también influyen en tu salud mental.

Más sobre Psicología y Tendencias

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios