Vivir sin tiempo: ¿Cómo evitar olvidar lo que es realmente importante?

Vivimos en una época donde todo va rápido.

Guía de: Psicología y Tendencias

Victor Kuppers, escritor sobre psicología positiva, plantea vivir con alegría bajo la frase: “Lo más importante en la vida es que lo más importante sea lo más importante”. Y plantea que si le preguntáramos a un grupo de personas, sin importar la cultura o país en que vivieran qué es lo más importante, sin duda la mayoría diría que cinco cosas: Los padres, hermanos, nuestra pareja, nuestros amigos y amigas e hijos.

Sin embargo, vivimos en una época donde todo va rápido, todo es urgente e importante, todo es para ayer y nuestra vida se ve sumergida en lo superficial, por lo intrascendente.

Muchas veces nos damos cuenta cuando es tarde que no le dedicamos tiempo a lo que era importante y, aunque ya hemos escuchado esa frase, se trata de recordar qué es lo importante.

Y plantea que te preguntes cada día: Y yo, ¿por qué no voy alegre? Que, si bien en un comienzo es difícil, nos obliguemos a reflexionar, parar un poco y pensar, si no estamos felices qué nos pasa. Quizás tenemos problemas graves o nos estamos angustiando por temas que a la larga no son fundamentales en la vida.

Parar y pensar si tenemos un verdadero drama o en cambio es una circunstancia para resolver. Si es esta última, Víctor plantea gestionarlo y acabar el tema, no gastar toda esa energía en algo que no es una prioridad. En cambio, cuando el tema sea trascendente y sea un drama permitirse vivirlo.

victor-kuppers_1591663088-b

Pero si se trata de algo que no nos gusta, por ejemplo, no tener lo que queríamos, hay que aprender de ello y valorar todo lo que podemos hacer para recorrer el camino y tomar de esa circunstancia lo positivo que seguimos teniendo alrededor.

El parar también tiene que ver con realmente detenerse un momento y desarrollar la escucha activa hacia los demás, para acompañarlo, hacer que el resto se sienta comprendido y valorado, y que finalmente es lo que el escritor considera “queremos todos”.

Que aprovechemos las instancias de escuchar a los adultos mayores y los niños pequeños que a veces hablan mucho, se alargan para contar una anécdota pequeña y que muchas veces reaccionamos mirando el teléfono móvil o no dándole importancia a esos momentos que son valiosos.

Tal como en alguna circunstancia tuvimos un problema y un amigo o amiga nos escuchó por largo rato sin decir nada. Nos sentimos comprendidos, porque ese tiempo que nos dedicó fue un acto de generosidad y compañía.

Teresa-de-Calcuta-1000x641

Y para él la frase que explica esto es una de la Madre Teresa de Calcuta: “Que nadie se acerque jamás a ti sin que al irse se sienta un poquito mejor y más feliz”.

En este caso hasta tu mismo, en este mundo en el que vamos constantemente apurados, que te preguntes qué pequeños actos de autocuidado podrías tener para ti, y que mejoren en el día a día tu posibilidad de disfrutar las cosas que son realmente importantes.

Por último, el autor señala que se debe darle un sentido a nuestra vida, que tiene que ver con que en una sociedad que no ayuda a los jóvenes a ser felices o sentirse bien, que los temas pendientes y obligaciones nos abruman, buscar en las instancias que se nos presente la posibilidad de encontrar cuál es el propósito que queremos y ayudar a los adolescentes y adultos jóvenes a encontrarlo.

Más sobre Psicología y Tendencias

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios