¿Conoces estos “abuelismos”? Aquí las 20 expresiones antiguas que escuchamos desde niños
- Francisca Munita, ex guía de Rankings
- |
- Ver más de rankings
El lenguaje cambia y ciertas expresiones y palabras utilizadas por nuestros abuelos (y en algunos casos, nuestros padres) quedan perdidas en el tiempo, para dar paso a nuevas formas del lenguaje, como hoy en día son las palabras juveniles “cuático” o “es tela”.
Sin embargo, muchas de estas voces antiguas las hemos escuchado de niños en almuerzos familiares, cuando los adultos nos llamaban la atención, o cuando jugábamos con nuestros amigos en el barrio. Basta “viajar en el tiempo”, para recordar estas expresiones que, si bien pueden estar prácticamente en desuso, permanecen en nuestra memoria como vívidos recuerdos.
Ésta es una selección de algunas de ellas, las 20 más recordadas. ¿Te recuerdas de alguna? ¿Conoces otras?
- Guarisnaque: alcohol para tomar. “Tráete un guarisnaque y conversamos”.
- Payasada: un dicho o acto ridículo y falto de seriedad. “En su discurso, dijo sólo payasadas”. Asunto o cosa sin importancia (cuestión, lesera). “Pásame esa payasada para abrir el frasco”.
- Embeleco: capricho (generalmente de algo dulce, como tortas y caramelos). “La abuela les trajo algunos embelecos a sus nietos”.
- Chuñusco: viejo, decrépito, ajado, arrugado. Viene de la palabra quechua ch’uñu (papa deshidratada).
- Pasadizo: pasillo
- Lolos: jóvenes.
- Guarifaifa: cosa o asunto cualquiera. “Con tanta guarifaifa que te pones, no vas a poder caminar”.
- Mocoso: niño (forma despectiva). “Mocoso insolente”.
- Macanudo: bueno, excelente. “La fiesta del sábado estuvo macanuda”.
- El descueve: grado máximo de excelencia de una persona o cosa. Es como lo versión actual de “filete”. “Tu hermana es el descueve”.
- Chuchoca: alboroto, lío, bullicio. “Se armó una chuchoca en la calle de proporciones”.
- Emperifollado: arreglado, acicalado en exceso.
- Pirinola: objeto cualquiera con form de perilla.
- Coscorrón: golpe en la cabeza con los nudillos de la mano cerrada. “Si Juan sigue molestando, le va a llegar un coscorrón”.
- ¡Por la flauta!: expresión de rabia, equivalente a “por la cresta”, pero en una versión más refinada. “Qué hace frío, por la flauta”.
- Embromar: en nuestro país, se suele usar como expresión de “se va a agravar, ver perjudicado en algo”. “Si no estudias, te vas a ver embromado”.
- No me joda la pita: la “pita” es sinónimo de “vida”.
- Casquivana: persona libre sexualmente, que no establece relaciones de forma pasajera.
- Un engañito: regalo, atención. “Te traje un engañito”.
- Pucha Diego: expresión para transmitir asombro o malestar.
Más sobre Rankings
-
¿Tienes una pareja perversa y manipuladora? Estas son las 6 señales de que estás en una relación tóxica
El/la manipulador/a utiliza diversas y maquiavélicas técnicas para lograr sus torcidos objetivos.
-
¿Qué significan los sueños? Estos son los más comunes y las formas de interpretarlos
Los seres humanos tenemos sueños repetitivos y similares. ¿Cómo descubrir su significado?
-
Las estrictas leyes de 5 países que debes conocer antes de viajar: Pueden significar cárcel o incluso muerte
Si bien viajar es una experiencia excitante, el desconocimiento de leyes y costumbres te puede traer graves consecuencias.
-
Las 11 situaciones más comunes de “micromachismo” en nuestra sociedad: ¿Cuántas reconoces?
En nuestra vida diaria aún quedan resabios de machismo, ejercidos tanto por hombres como por mujeres.