Diana de Gales: Los gestos que Isabel II estuvo obligada a hacer luego de su muerte
El 31 de agosto de 1997, la familia real británica sufrió uno de los golpes más dolorosos de su historia: la muerte de la Princesa Diana de Gales en un accidente en París.
Lady Di ya no era formalmente un miembro de los Windsor, luego de su divorcio del príncipe Carlos, pero su arrastre popular la mantenía como la personalidad más querida dentro de la realeza inglesa. Un cariño que obligó a la reina Isabel II a realizar una serie de concesiones ras su muerte, que rompieron con el estricto protocolo del Palacio de Buckingham.
La tensión que obligó a estos cambios comenzaron, según reseña Infobae, por las críticas que generó la actitud fría y distante de la ex familia política de Lady Di, lo que incluso generó la intervención del entonces Primer Ministro inglés, Tony Blair, quien habló con la reina y le hizo ver la necesidad de un cambio, antes de la situación pudiera empeorar.
Lo primero fue un discurso televisado, algo poco habitual en ella, ya que el anterior había sido por la Guerra del Golfo en 1991, en el que destacó la figura de Diana de Gales calificándola como “un ser humano excepcional” y agregando que “Nadie que conociera a Diana la olvidará jamás”.
Al terminar sus palabras se dirigió a las puertas de Buckingham para contemplas las ofrendas florales de la gente y luego fue al Palacio de St. James, donde la velaban, y saludó a la gran cantidad de gente reunida para despedirse de Diana.
Junto con esto, las banderas de su residencia oficial fueron bajadas a media asta y aceptó que el féretro de Diana de Gales fuera cubierto con el estandarte real, a pesar de que la fallecida princesa ya no era miembro oficial de la familia real.
Otro gesto hacia Diana de Gales fue la participación de sus hijos William y Harry, de 15 y 12 años en ese momento, en el cortejo fúnebre que recorrió Londres, siempre cuidando de resguardarlos frente al acoso de quienes los rodeaban.
“No fue una decisión sencilla y fue algo así como el fruto de una conversación familiar. Había que mantener un equilibrio entre el deber y la familia, y eso es lo que hicimos”, recordó William años después.
Más sobre Realeza
-
Princesa Leonor llegará a Chile el próximo 20 de marzo: Su primera parada será Punta Arenas
Su viaje de instrucción dura seis meses.
-
El gran conflicto entre William y Kate por la educación del Príncipe George
El hijo mayor de los Duques de Cambridge está próximo a cumplir los 12 años.
-
Estefanía de Mónaco premió a destacados artistas circenses chilenos: Reconocimiento notable
"Pastelito" y Junior representaron al país en el Festival Internacional de Montecarlo.
-
Princesa Leonor de España pasará por Chile: Inició su viaje de instrucción militar
La travesía tiene una duración de seis meses.