Inicio » Redes Sociales » Equipo

Ácidas críticas al Partido Socialista tras revelarse millonarias inversiones en SQM y Pampa Calichera

Un informe del programa Ahora Noticias reveló los abiertos conflictos de interés que afligen al partido de la Presidenta Michelle Bachelet.
El Partido Socialista fue severamente cuestionado por sus inversiones que abren posibles conflictos de interés. Foto: CNN Chie.

El Partido Socialista fue severamente cuestionado por sus inversiones que abren posibles conflictos de interés. Foto: CNN Chie.

La unidad de investigación del noticiero central de Mega, Ahora Noticias, realizó un amplio reportaje en el cual desveló las millonarias inversiones que durante los últimos 13 años ha realizado el Partido Socialista (PS) para financiarse.

Lo más trascendente del reportaje es que, según se señaló, la agrupación posee intereses en sectores estratégicos de la actividad económica, las que en muchas ocasiones ha debido fiscalizar, dejando abiertos posibles conflictos de interés. Las empresas en las que se realizaron inversiones corresponden a eléctricas, sanitarias, cajas de compensación, Autopista del Sol, Vespucio Norte, entre otras. Otro punto relevante es que el PS realizó inversiones en empresas que han sido severamente cuestionadas por los tribunales de justicia, como SQM, y Pampa Calichera, las cuales se vinculan al ex yerno de Augusto Pinochet, Julio Ponce Lerou.

Durante el programa se señaló que “el PS ha ganado miles de millones invirtiendo en empresas investigadas por la justicia, como SQM”. Se revelaron datos como que “desde el 2000 hasta el 2004, el Fisco paga al PS más de $ 7.200 millones como indemnización por los bienes expropiados en dictadura”, dinero que fue utilizado en inversiones en la Bolsa de Valores, y agrega que “de inmediato el partido comienza a invertir en la bolsa como lo hacen los grupos económicos más poderosos de Chile. Gracias a eso, su patrimonio en 2009 llega hasta 13.794 millones de pesos, según consta en balance de ese año”.

El ex presidente del PS, Camilo Escalona señaló a Mega que algunas de las inversiones fueron un “error” debido al “impacto público que generaron las irregularidades del financiamiento público de la política”.

Cabe recordar que hasta 2015 la ley no imponía restricciones para que las diferentes colectividades políticas realizaran inversiones financieras, lo que cambió cuando se instauró la Comisión Engel, tras la cual se elevaron los estándares para este tipo de acciones.

Severas críticas en redes sociales

En las redes sociales el tema ha sido ampliamente comentado, y se han vertido fuertes críticas contra el actuar del Partido Socialista, quien pertenece al conglomerado de la Nueva Mayoría y que recientemente proclamó a Alejandro Guillier como su candidato presidencial en desmedro del ex presidente Ricardo Lagos. Otros, se han dado el tiempo para realizar bromas con respecto al ingreso del PS a la SOFOFA o que puede administrar eficientemente la cotización de 5% correspondiente al nuevo Sistema de Ahorro Colectivo propuesto por Michelle Bachelet hace algunas semanas. Compartimos a continuación algunos comentarios:

Más sobre Redes Sociales

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios