Así funcionan y se financian las campañas contra las noticias falsas en Facebook
Guía de: Medios Sociales
- Alberto Stephens
- Ver biografía
- |
-
Ver más de redes-sociales
Las noticias falsas, lamentablemente, están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana. En las redes sociales es algo frecuente ver información que no está confirmada, y a los usuarios haciendo eco de datos que resultaron no ser verdad.
Facebook es una red social utilizada en todo el mundo, donde en más de una ocasión este problema ha generado denuncias e impacto por cómo ha surgido una noticia.
Desde hace unos años, de acuerdo a una investigación del sitio RT, que en Estados Unidos han tratado de ponerle fin a este tipo de contenido, incluso con un rol importante del Departamento de Estado.
Todo esto surgió a raíz de la posible interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016, algo que el Presidente Donald Trump siempre se encargó de tildar como “Fake News”.

Donald Trump tuvo muchas discusiones con “CNN” sobre su información de las elecciones presidenciales.
A fines de ese año, a través de un proyecto del Instituto Poynter, se lanzó un proyecto para verificar qué es verídico y que es falso, que estuvo a cargo de la Red Internacional de Verificación de Datos.
Poynter también colabora con el Gobierno norteamericano, llegando a recibir casi US$ 400 mil entre 2015 y 2018 por parte de la Fundación Nacional para la Democracia, financiada por el Departamento de Estado.
George Soros y Pierre Omdiyar, magnates que fundaron la Open Society Foundation y E-Bay respectivamente, son otros de los nombres que colaboran con el instituto para evitar la difusión de informes no fidedignos.
Sesenta son los proyectos, a nivel mundial que existen actualmente para limpiar a Facebook de las noticias falsas. Todo contenido que no sea verdad aparecerá al final de la sección noticiosa.
El contenido que pueda parecer sospechoso se denuncia mediante dos maneras: con quejas de los usuarios o por una revisión metódica de un panel de expertos.
Más sobre Redes Sociales
-
Luis Miguel fue furor con su primer video en TikTok : Se relaciona con la popular serie sobre su vida
El "Sol de México" aparece cantando su gran éxito "Hasta que me olvides".
-
Senadores aprobaron tercer retiro del 10% con apoyo de parlamentarios de Chile Vamos
El trámite podría ser finalizado este viernes en la Cámara de Diputados.
-
Nuevos casos de Covid-19 vuelven a mostrar un alza en Chile: 6.832 en las últimas 24 horas
El Minsal informó, además, que hubo 179 muertos.
-
Nuevos casos de Coronavirus bajaron de los cinco mil: Positividad de exámenes PCR fue del 12,23%
Los decesos inscritos en el Registro Civil, en tanto, fueron 36.