Atentos: Estas son las estafas más comunes para robarte tus datos en internet
Guía de: Medios Sociales
- Luis Felipe Castañeda
- Ver biografía
- |
-
Ver más de redes-sociales
El aumento del uso de redes sociales y plataformas digitales es un hecho y cada día son más las personas que se suman no sólo por entretención, sino que también por necesidad, ya que prácticamente es indispensable en nuestra vida poder estar conectados en cada momento y en cada lugar.
El problema es que mientras mas personas se suman a internet, son mas los hackers o estafadores que también se las ingenian para engañarte y a través de los mismos servicios digitales que utilizas robarte tu información confidencial, la cual no está segura en internet.
El sitio web español, 20minutos.es, elaboró una lista de los métodos mas utilizados por los estafadores para robar información personal y dinero a las personas mediante internet.
Uno de los mas comunes es la suplantación de identidad, donde estos tipos se hacen pasar por alguna persona que tú conoces o también de la autoridad de alguna empresa a la que estés ligada. Es posible que la víctima reciba un mensaje por redes sociales donde se le pida dinero o también se solicite hacer una acción determinada haciendo click en un enlace.
Otra estafa es la que se conoce como “Phishing”, en la cual mediante un email se te informa que por ejemplo, debes reestablecer tu contraseña de alguna red social o también se da a través de falsas solicitudes de amistad de algún conocido.
También existen estafas mas adecuadas al contexto sanitario actual, donde la gente suele hacer click en enlaces que tengan información importante sobre la Pandemia y el Covid. Estos enlaces solicitan información personal del usuario para así hacerle llegar datos importantes sobre medicina y las vacunas, por ejemplo.
Incluso cuando estas en una situación tan estresante e importante como lo es la búsqueda de trabajo, también debes tener cuidado, ya que muchos de estos estafadores se hacen pasar por personas de recursos humanos de empresas donde buscan atraer a la gente con trabajos atractivos que son a distancia. De esta forma las personas entregan información personal y caen en la trampa.
Para evitar caer en estos distintos tipos de estafas, los expertos hacen el llamado a tener ojo con las promociones y ofertas que ven en internet, a contactar y confirmar con las personas antes de hacer una transferencia de dinero y no introducir tu nombre y contraseña en sitios web que se vean poco confiables.
Más sobre Redes Sociales
-
Mujer se salvó de milagro tras impacto de una roca gigante con la pared de su casa: Mira el video
En Estados Unidos, la dueña de casa estuvo al borde de la muerte luego del desprendimiento de una piedra desde una montaña.
-
El olvidado dueto entre Shakira y Selena Gomez que se hizo viral en redes sociales
Las cantantes estuvieron juntas en un episodio de "Los hechiceros de Waverly Place".
-
Prometedor proyecto logró transformar a una abuela de 82 años en community manager de una empresa
Jorge Terreu tuvo la idea de personalizar un celular y el éxito fue tal que se terminó transformando en un nuevo proyecto para ayudar a más personas.
-
TikTok Awards 2023: Más de seis millones siguieron la transmisión del evento para conocer ganadores
Con un gran éxito se realizó la segunda versión de la premiación que busca a los mejores generadores de contenido.