Inicio » Redes Sociales » Equipo

Campaña en Twitter plantea erradicar tema ‘Mujeres’ de Arjona de las celebraciones del Día de la Mujer

El conocido hit tiene férreos detractores en redes sociales, quienes no soportan escucharla en esta fecha.
Arjona causó polémica en Twitter por su hit 'Mujeres'. Foto: Telemundo.

Arjona causó polémica en Twitter por su hit ‘Mujeres’. Foto: Telemundo.

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, el cual ha cobrado mucha relevancia en el último tiempo, puesto que intenta visibilizar la falta de libertades, equidad y derechos que las mujeres enfrentan en la sociedad moderna en todo ámbito y que va más allá del simple hecho de ser mujer.

Antiguamente era común que a las mujeres se les celebrara con la entrega de un chocolate, alguna flor o un mensaje de afecto, porque fue institucionalizado por la ONU en el año 1975, debido a que supuestamente el mismo día, pero el año 1857, centenares de mujeres, trabajadoras del rubro textil en Nueva York, fueron a marchar en reclamo de los bajos salarios que percibían por su ardua labor, en contraposición de la cantidad que percibían sus colegas hombres.  Para dispersar a las manifestantes la policía abrió fuego y dio muerte a 120 de ellas, señala T13.cl.

Otro origen a la conmemoración lo indica el diario español ABC, que señala que las manifestaciones por la reivindicación de la mujer nacieron en la Rusia revolucionaria, debido a que mujeres celebraron una serie de actos de protesta el último domingo de febrero de 1913, bajo el contexto del movimiento pacifista que surgió en vísperas de la Primera Guerra Mundial. En 1917, las rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de “pan y paz”, consiguiendo tras la caída del Zar el derecho al voto. Se dice que la fecha fue un 23 de febrero según dicta el calendario juliano, utilizado en aquel entonces en Rusia; aunque el calendario gregoriano, más utilizado, el día cayó el 8 de marzo.

“Si no podemos no existe…”

Sea como fuere su origen, el 8 de marzo es una fecha para conmemorar. Y uno de los lugares comunes en este día en Latinoamérica es dedicar la canción ‘Mujeres’, perteneciente al artista guatemalteco Édgar Ricardo Arjona Morales, célebremente conocido como Ricardo Arjona.

Para muchas personas este hit, que pertenece al exitoso disco ‘Animal Nocturno’ de 1994 y que tiene la impresionante cifra de más de 21 millones de visualizaciones en YouTube, es un absoluto cliché o lugar común. En una columna de opinión del diario Nacion.com, el periodista Víctor Fernández sintetiza su animadversión con el autor de ‘Historias de Taxi’. “Al ser dependiente en extremo de la rima, sus descripciones carecen de naturalidad y abundan en palabras de domingo, de esas que solo usamos cuando queremos que la gente piense que somos muy cultos, que leemos mucho, que somos algo parecido a intelectuales”.

Además, Fernández fue más allá con respecto a las composiciones del ‘Trovador’. “Su música es machista sin asco, relatos de un macho ligador para quien las mujeres están en función de sus gustos, de sus exigencias, de sus fetiches, de sus complejos de conquistador. Y su mayor habilidad es justo que ese machismo no se nota en la superficie, oculto –o más bien camuflajeado – bajo una cursilería lamentable”.

 

Es por eso y más que Twitter se convirtió tempranamente en tendencia la palabra ‘Arjona’, no precisamente por apoyo al compositor, sino más bien para exigir, tanto hombres y mujeres, no dedicar el single ‘Mujeres’ del oriundo de Jocotenango. Te dejamos a continuación algunos comentarios y las razones explicadas por los mismos usuarios de Twitter en sus cuentas personales:

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios