Chilenos y bolivianos chocan en Twitter por presentación en tribunal de La Haya
- Felipe Carrasco, ex Guía de Redes Sociales
- |
- Ver más de redes-sociales
En un clima de profunda expectación, tanto en Bolivia como Chile, así como el resto de Sudamérica, se iniciaron los esperados alegatos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, a raíz de la demanda interpuesta en 2013 por el país altiplánico y que busca en algún momento lograr una salida soberana al Océano Pacífico.
Dentro de lo que proclama Bolivia se asegura que Chile mantiene la obligación legal de negociar para de esta forma remediar este conflicto y que, por lo tanto, este deber estaría incumplido. Por su parte Chile sostiene que los límites fronterizos con Bolivia se encuentran absolutamente zanjados por el Tratado de Paz y Amistad firmado en 1904.
Se debe precisar que en un principio la defensa chilena quiso impugnar la real competencia de la CIJ ante la demanda marítima, expresando que el tribunal no puede revisar acuerdos suscritos antes de 1948, cuando se firmó el Pacto de Bogotá, el cual le otorga la competencia sobre estas causas, pero eso fue desestimado.
La instancia jurídica de La Haya no decide finalmente si se le entrega o no una salida soberana al mar a Bolivia, asegura Emol, más bien define la obligatoriedad de negociar sobre el tema. Es importante señalar que esta corte no establecerá los términos en los cuales debe desarrollarse esa eventual discusión.

Evo Morales se ha encargado de visibilizar la causa boliviana por el mundo. Foto. El País de España.
La defensa boliviana señala que Chile tiene la obligación de negociar para otorgarle acceso soberano al mar, y que al no realizarlo han violado esa supuesta obligación. Por lo tanto, Chile debe llevar a cabo esa obligación de manera pronta, sostienen en La Paz.
Por su lado, Chile sostiene que no existe un real fundamento jurídico que sustente la petición altiplánica, puesto que nunca el país asumió la obligación de negociar en un tratado ni en otras instancias, así como no existe obligación jurídica por escuchar a la contraparte boliviana.
El inicio
Como es sabido, los alegatos orales se desarrollarán a contar del lunes 19 hasta el miércoles 28 de marzo en los Países Bajos. Todo se iniciará con la presentación de Bolivia durante dos días, un receso y la presentación de Chile. En la segunda semana se realizará una segunda ronda de alegatos y contraargumentos. Finalmente, el equipo jurídico que representa a cada país tiene decisión acerca de cómo distribuir sus tiempos en los alegatos, los cuales deben realizarse íntegramente en los idiomas oficiales de la corte, los cuales son el francés y el inglés.
Seguimiento en Twitter
Desde temprano los medios de comunicación de los países involucrados han dado una amplia cobertura a lo acontecido en Holanda, y a su vez, muchos usuarios de la red social Twitter han mostrado las distintas posiciones u opiniones concernientes a la demanda marítima. A continuación, compartimos algunos tuits:
A favor de Chile
Comienzan los alegatos en #LaHaya. Temprano en La Moneda convocados,junto a jefes de bancadas de todos los partidos políticos, x el Presidente @sebastianpinera para presenciarlos juntos con espíritu de unidad nacional. pic.twitter.com/15TV3n51rA
— Cecilia Pérez Jara (@ceciperez1) March 19, 2018
Que absurdo que 2 países latinoamericanos estén resolviendo sus discrepancias a Miles de Km en francés e inglés. No sería mejor sentarse a negociar acá y tratar de avanzar? #LaHayaCNN #LaHaya
— Ricardo C (@Ricky_k9) March 19, 2018
Que bueno que se resalte que el presidente @sebastianpinera anteriormente en su mandato lo dijo "No debemos nada a Bolivia y está todo claro".#LAHAYACNN #LaHaya
— Juan Andrés Severino (@jandresseverino) March 19, 2018
#LaHaya :Si “solo”nos obligara a negociar, implícitamente estaría desconociendo Tratado de 1904 q zanjó a perpetuidad la línea fronteriza.Sería afectar la certeza jurídica:Todo Tratado sería “negociable”.
— Karin Ebensperger (@kebensperger) March 19, 2018
Y pensar que "la anhelada salida al mar" es un estrategia de Evo Morales para sentarse en el poder por el mayor tiempo posible #LaHaya
— Piña (@_chino09) 19 de marzo de 2018
A favor de Bolivia
Soy chileno y espero resultado favorable para Bolivia #lahaya #MarParaBolivia de verdad de corazón mar para mis hermanos Bolivianos!
— ArmónicaBuenaventura (@ArmonicaB) March 18, 2018
Estamos a pocos minutos del inicio de los alegatos en #LaHaya.
— Rubén Costas (@RubenCostasA) 19 de marzo de 2018
La solidez de nuestros argumentos y la fortaleza del pueblo boliviano hará que el mundo escuche nuestra demanda justa.
¡Adelante Bolivia!
El juicio en #LaHaya no es "contra" #Chile, sino a favor de un diálogo que derive en una NEGOCIACIÓN sincera, franca, visionaria y transparente entre dos naciones vecinas. #MarParaBolivia pic.twitter.com/IXKMegtnBo
— Mar Para Bolivia (@MarParaBolivia_) March 17, 2018
#Video Difunden hostigamiento de la prensa chilena a autoridades de #Bolivia en #LaHaya pic.twitter.com/DvqAaEE6xM
— La Razón Digital (@LaRazon_Bolivia) March 19, 2018
Ciudadanía, en vigilia en plaza Murillo ante los alegatos orales que presenta #Bolivia en la Corte Internacional de Justicia en #LaHaya#BoliviaUnidaPorElMar pic.twitter.com/yqbc0YLK5m
— Min. Presidencia (@MinPresidencia) March 19, 2018
Mesurados
#LaHaya Hace más de 130 años Bolivia y Chile tuvieron diferencias y fueron a una guerra. Hoy siguen las diferencias, pero dialogan en tribunales. No caigamos en fanatismos, cuando los Estados nos muestran madurez.
— José Tomás Vicuña SJ (@Chumisj) 18 de marzo de 2018
Quienes se toman la instancia jurídica con algo de humor:
Pero que hace la Profesora Minerva McGonagall de Harry Potter en los alegatos de la Haya? Y exponiendo por bolivia? Habrá algun integrante para chile también de Hogwarts #LaHaya #LaHayaTVN pic.twitter.com/3Z59fbDiOp
— Juan Pablo (@estrozjp) 19 de marzo de 2018
Este meme va para Evo Morales en #LaHaya pic.twitter.com/F4eVN1JF12
— Raúl (@Raul_Alejandroe) March 19, 2018
Más sobre Redes Sociales
-
Travel Sale: Tickets tendrán una rebaja de hasta un 55% para viajes dentro de Chile
La iniciativa la integran 44 empresas relacionadas con el turismo.
-
“Aquí nada se esconde”: Christell Rodríguez sorprendió en Instagram con confesión sobre su físico
El video de la cantante logró más de 22 mil "me gusta".
-
Coté López niega tajantemente que haya retomado su relación con Luis Jiménez
La modelo aclaró los rumores en su cuenta de Instagram.
-
Luis Hermosilla con arresto domiciliario: Uno de los argumentos de la decisión fue que “es un adulto mayor”
La jueza Andrea Díaz-Muñoz Bagolini acogió la tesis de la defensa y revocó la prisión preventiva.